El Ministerio de Salud (Minsa) realizó el foro nacional de intercambio de experiencia con personas VIH y grupos de la diversidad en respuesta ante el Sida, con la participación de responsables de componentes de ITS/VIH de los 19 Silais de Nicaragua, organizaciones de personas con VIH, Movimiento Comunal Nicaragüense, Comunidad Diversa y Ministerio de la Juventud.
Este tiene como objetivo abordar el tema del VIH y respuesta que se le brinda, así como socializar algunos procesos que se realizan en el Minsa que tienen que ver con el aseguramiento de insumos y tratamiento antirretrovirales.
El doctor Enrique Beteta, viceministro de salud, expresó que las personas con VIH y la diversidad tienen igual derecho que todos los nicaragüenses.
"Y aseguramos ese derecho a través de la salud gratuita, que el modelo tiene establecido. Ellos están cobijados por la resolución 671 que establece ser conocidos con su nombre social", indicó Beteta.
En Nicaragua se contabiliza un poco más de 5 mil 400 casos de VIH, menos que otros países de la región, “producto del trabajo, del modelo que tenemos de poder coordinar acciones entre las instituciones y además coordinar con las asociaciones y organizaciones para asegurar la prevención del VIH”.
Mística Guerrero, de la Organización de Personas Transgénero, mencionó que su organización está presente para conocer los avances del Ministerio de Salud y obtener respuestas para su población que es una de las afectadas por el VIH.
"Es un tema de suma importancia porque debemos estar al tanto y actualizados sobre la respuesta al VIH", señaló Guerrero.
Por su parte, Marlene Vivas, de la Asociación por los Derechos de la Diversidad Sexual Nicaragüense, manifestó que estos espacios son importantes para conocer bastante el tema del VIH en la salud pública.
"La atención de la salud es lo más importante, cuando recuperamos a un hospital o un centro nos den la atención como todo ciudadano", agregó.