Desde el lunes 26 al viernes 30 de agosto, el Parlamento Centroamericano (Parlacen) sesionará en Nicaragua y desarrollará una intensa e importante agenda de trabajo, expuso la presidenta de ese organismo centroamericano, Irma Amaya Echeverría.

En declaraciones a la Revista En Vivo, Echeverría, indicó que el lunes el Parlacen iniciará los foros sobre Pueblos Indígenas y Afrodescendientes, y el Foro Regional de Educación, en este último participarán ministros y viceministros de los países centroamericanos.

Por la tarde se realizará el acto de inauguración de la semana de trabajo del Parlacen en Nicaragua.

El martes se dará inicio al Foro Regional de Mujeres de Partidos Políticos. Echeverría destacó que en este tema Nicaragua es uno de los países centroamericanos que ha avanzado muchísimo no solo en el tema de reconocimiento sino también en el cumplimiento de derechos, y en el tema de participación política Nicaragua es un ejemplo a imitar”.

Vamos a hablar sobre mujeres y paz, y cómo las mujeres contribuimos a estos procesos, si no hay paz en nuestras regiones difícilmente vamos a fortalecer los procesos democráticos”, expuso.

Este mismo día en horas de la tarde, se realizará un acto de reconocimiento a mujeres destacadas, por su contribución a la paz en la región.

También se realizará la primera sesión ordinaria del Parlacen, en la que se juramentará al nuevo presidente de la Corte Centroamericana de Justicia, así como a la bancada de la República de Panamá que entrará en funciones en septiembre.

El miércoles se instalará el Foro de Partidos Políticos de Centroamérica, al cual están convocados 79 partidos políticos de todas las expresiones de la región.

Vamos a estar discutiendo los temas relacionados con paz, democracia, desarrollo, de cómo los partidos hacemos la contribución histórica que tenemos que hacer para que nuestros pueblos puedan fortalecer aquellos aspectos que la gente está esperando que hagamos importantes contribuciones”, dijo.

En esto enfatizar el tema de la paz. No hay otro camino para hacer próspera a la región y a nuestros países que no sea garantizar ambientes de paz, y los partidos políticos tenemos el reto y el desafío de contribuir”, agregó.

El jueves por la mañana se realizará el Foro Regional de Turismo, con el objetivo de activar el turismo y las mipymes en Centroamérica.

El viernes se tiene prevista la firma de un convenio con las Fuerzas Armadas de Centroamérica, que busca fortalecer los esfuerzos comunes para la paz en la región.

Y la semana de trabajo culmina con un encuentro con las presidencias de otros organismos parlamentarios regionales como Parlasur, Parlatino y Parlandino, con el objetivo de abordar los temas de delitos cibernéticos, incorporar los ODS a las legislaciones nacionales y crear una agencia iberoamericana de pesca.