Con la participación de médicos, enfermeras y personal de los centros hospitalarios del país, el Ministerio de Salud (Minsa) llevó a cabo este jueves el primer Congreso Internacional de Inmunizaciones.

En el evento los galenos nicaragüenses tuvieron la oportunidad de compartir información de otros países de la región de Las Américas, relacionada con las vacunas y enfermedades prevenibles por las inmunizaciones, conocer información de la región sobre el sarampión y compartir a nivel nacional los esfuerzos que lleva a cabo el Minsa.

La doctora Martha Reyes, directora de vigilancia para la salud del Minsa, dijo que el programa de inmunizaciones del Ministerio de Salud es emblemático, "es una prioridad de nuestro gobierno y establece una de las formas de poder restituir a nuestra población el derecho a la salud.

La primera presentación en el congreso fue de una asesora de la OPS que evaluó que las coberturas del país (en materia de inmunizaciones) son óptimas, porque tenemos nuestras vacunas a nivel nacional por encima del 95 por ciento y estamos dentro de los tres primeros países de la región con cobertura útil que garantiza la salud de nuestra población.

La inversión que hace Nicaragua en materia de inmunizaciones es millonaria porque nosotros estamos asegurando el esquema de vacunaciones que protege de 16 enfermedades, los insumos que tienen que utilizarse, las jeringas y algodón y todo el esfuerzo que pueda llevarse a cabo.

Nicaragua ya eliminó las enfermedades como la polio, el sarampión, la difteria, el tétanos y neonatales, pero lo importante después de eliminarlas es que tenemos que asegurar siempre la protección, seguimos trabajando en la protección contra la influenza en los grupos de riesgos.

Seguimos con la protección de la BCG para evitar las complicaciones de tuberculosis, seguimos aplicando vacunas de rotavirus, dijo la doctora que precisó que Nicaragua hizo un cambio de esquema en las vacunaciones de protección a los niños a toda la familia.

La representante en Nicaragua de la OPS/OMS Celia Riera calificó de muy importante el congreso realizado en Nicaragua porque tuvo como finalidad actualizar la información sobre como van los programas de las vacunaciones en la región de las Américas y del mundo".

En el evento participaron vía virtual dos consultoras de la Organización Panamericana de la Salud las que se refirieron a la situación de las enfermedades inmunoprevenibles a nivel mundial pero con más énfasis en la región de Las Américas.

Es un buen esfuerzo que hace el Ministerio de Salud (de Nicaragua) por mantener no solo las coberturas y asegurar las vacunas de calidad en los distintos niveles del sistema de salud y mantener actualizados a los profesionales, médicos y enfermeras que trabajan en el programa de las inmunizaciones.

Nicaragua tiene muchísimos éxitos en el programa ampliado de vacunación y esto lo destacó la experta de la OPS que se comunicó con los galenos nicaragüenses en línea señalando que Nicaragua está dentro del rango de los primeros tres países que brindan una buena cobertura en las inmunizaciones.