El Movimiento Ambientalista Guardabarranco en conjunto con el INAFOR, está mañana realizaron la jornada de preparación de viveros, llenados de bolsa y preparación de terreno en pro a la Cruzada Nacional de Reforestación, con la meta de producir más de 25 millones de plantas a nivel nacional.

Ivette García, encargada del vivero de la Delegación Departamental de Managua indicó que “cada una de las plantas, diariamente se están reproduciendo en estos viveros, están a disposición de todas las personas que quieran adoptar uno de estos árboles forestales, siempre y cuando le den el cuido necesario para contribuir con el medio ambiente en el que habitamos”.

García mencionó una gran variedad de plantas que se destacan como: “Malinche, gavilán, laurel, granadillo, Caoba del pacifico, Caoba africana, sacuanjoche, madroño, acetuno, roble sabanero, mandagual, achote, pochote, cortés, quebracho, guayacanes, cedro, guayaba taiwanesa, marañón, entre otras floras que no son tan conocidos”.

 

Daniel Sequeira, Coordinador nacional del Movimiento Guardabarranco anunció que la convocatoria de reforestación está abierta para las personas que desean ser parte de este voluntariado, en el que puedan conocer más sobre cada uno de los procesos que lleva cada planta que se encuentra en estos viveros, con la meta de producir más de 200 mil árboles a nivel de Managua y 25 millones a nivel nacional.

 

Asimismo, los trabajadores de estos viveros mencionan que están contentísimos con la oportunidad que solo este buen gobierno les otorga de ocuparse de este ambiente fresco y cálido.

 “Yo me siento muy contenta por la oportunidad de trabajar que el gobierno me ha dado desde hace tres años, en el que he aprendido a convivir con este ambiente de paz y armonía, como lo es la naturaleza, dando mi granito de arena, ayudando a que el medio ambiente siga teniendo vida en abundancia”, afirmó Doña Yesenia Espinales (trabajadora).

 

 

Comparte
Síguenos