Los Bomberos Unificados presentaron este miércoles el Plan Invierno Seguro 2019 para asegurar, garantizar, proteger y salvaguardar la vida de las familias, una prioridad del Presidente Daniel Ortega y la Vicepresidenta Rosario Murillo.
El Jefe de la Dirección General de Bomberos, comandante de regimiento Ramón Landeros, mencionó que, el plan está enfocado en dar a conocer las medidas preventivas, recomendaciones y acciones a desarrollar, al igual que presentar las fuerzas y medios con los que cuentan, para atender a las familias en caso de emergencias.
“Este plan está concebido para desarrollarlo en todo el país, principalmente en las comunidades más alejadas, enfocado en dar a conocer las medidas preventivas a las familias nicaragüenses, capacitando las brigadas de las comunidades e institución, para que sean las primeras en brindar respuesta”, dijo.
Destacó que los bomberos unificados disponen de fuerzas, medios y equipos necesarios, tanto de prevención como de extinción de incendios, búsqueda y rescate, atención prehospitalaria, traslado de pacientes, evacuación, así como una Unidad de Búsqueda y Rescate que tiene un componente para el rescate bajo intensas lluvias y en aguas rápidas de buceo, acompañado de una Unidad Canina, contando también con un puesto de mando activado fijo y móvil.
Además de los eventos que puedan provocar las intensas lluvias, se van a atender incendios, deslizamientos de tierra, deslaves, inundaciones, tsunamis, marejadas y otros eventos que ponen en riesgo la vida de las familias.
María Amelia Coronel Kinloch, Ministra de Gobernación, expresó que el Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional promueve el esfuerzo de este plan, para la prevención, mitigación y a desastres, que es posible con el acompañamiento de las familias.
Puestos de mando activados
Enrique Chavarría del Benemérito Cuerpo de Bomberos de Managua, mencionó que como parte de las acciones se van a mantener en alta disposición el Puesto de Mando Unificado y Puestos de Mando de las 67 delegaciones de Bomberos Unificados, para la atención oportuna.
“Otra de las acciones es la actualización de los puntos críticos de riesgo de inundaciones, derrumbes, deslaves, marejadas, tsunamis, caída de tendido eléctrico y caída de árboles; reconocimiento y análisis de las condiciones de los albergues a utilizar en el país; actualizar planes y procedimientos operativos de cara al invierno; identificar puntos críticos y rutas de evacuación en mercados municipales y sitios de concentración pública: disponer de cisternas para abastecimiento de agua a las familias”.
-
También puedes leer: Conozca las medidas preventivas del Minsa ante el periodo lluvioso
El comandante Sergio Ramos, Presidente de la Federación de Cuerpos de Bomberos de Nicaragua, mencionó que como parte del plan, se están asegurando el sistema de comunicación.
“Contamos con el puesto de mando unificado 115, en nuestras estaciones tenemos un código para comunicarnos con la estación central, cada comandante y Jefe de Operaciones tiene un teléfono corporativo, para comunicar las emergencias a atender”.
Recomendaciones básicas ante lluvias
Roberto José Lanzas, Segundo Jefe de la Asociación Civil de Cuerpo de Bomberos Voluntarios, brindó recomendaciones ante intensas lluvias.
“Desconectar artefactos eléctricos, disponer de lámparas de manos, buscar partes altas y detener el vehículo hasta que baje la corriente, evitar cruzar ríos y quebradas, evitar que las acometidas eléctricas rocen con el zinc del techo, mantener despejada las rutas de evacuación, disponer de un radio de batería”, dijo
Manuel Zamora, de Bomberos Unidos sin Fronteras, recomendó practicar las siguientes medidas como “el cuido de los niños, limpiar techos, canaletas de viviendas y locales, no tirar basura en calle, manjoles y cauces; evitar salir a la calle al momento de las lluvias; evitar caminar a orilla de cauces, no tocar conductores eléctricos caídos, no cruzar ríos, cauces y quebradas; no caminar a orillas de alambrados de púas o enmallado metálico, no escampar agua debajo de árboles”.