Un total de 123 mil 525 atenciones y servicios brindaron a la población las dependencias del Ministerio de Gobernación durante la semana comprendida del 22 al 26 de abril.

Así lo informó este lunes la ministra de esa institución, compañera María Amelia Coronel, durante la presentación de los respectivos informes de las dependencias.

La agente Nelly Alvarado, del Sistema Penitenciario Nacional informó que durante el período la institución brindó 47 mil 444 servicios y 20 mil 601 familiares visitaron a 7 mil 521 presos y presas.

Se brindaron 4 mil 200 atenciones médicas y psicológicas; 3 mil 793 presos y presas recibieron instrucción escolar en la diferentes modalidades de la educación; se registraron 3 mil 776 llamadas telefónicas a presos y presas. Se recibieron 2 mil 907 paquetes y se realizaron 2 mil 603 compras por los detenidos en el comisariato.

Un total de 966 entrevistas garantizadas con 851 presos y presas y 115 familiares. 917 presos y presas integrados en cursos de capacitación vocacional y técnica. 366 diligencias judiciales y médicas garantizadas así como 178 atenciones y servicios garantizados.

Incluye el reporte actividades religiosas, así como la ocupación de 529 artículos prohibidos. También se otorgaron permisos para presos y presas para asistir a sepelios de familiares, así como la capacitación de funcionarios del Sistema Penitenciario.

Centros penitenciarios

En el centro penitenciario de Estelí se recibió a personal del centro de salud Eduardo Selva para brindar atención odontológica a 28 presos. En el establecimiento penitenciario de Chinandega se recibió visita de funcionarios de la embajada de los Estados Unidos que realizaron entrevistas a un preso.

En el centro penal de Granada se recibió a una Clínica Móvil del Minsa para brindar atención a 95 presos. En el establecimiento penitenciario de Juigalpa se recibió visita de un forense para revisar a tres presos.

En el establecimiento penitenciario de Bluefields personal de asistencia social impartieron charlas a presos y presas sobre el VIH.

Migración y Extranjería

La teniente primero Lucrecia Hernández, de la Dirección General de Migración y Extranjería (DGME) informó que esa institución brindó 72 mil 150 servicios.

Se brindaron 65 mil 37 atenciones a ciudadanos nacionales y de otras nacionalidades, así como 1 mil 960 chequeos migratorios en los retenes migratorios en coordinación con la Policía Nacional y el Ejército de Nicaragua.

Se entregaron 2 mil 902 pasaportes, 792 servicios a migrantes que no fueron detectados y que ingresaron al país de forma no regular, 299 servicios garantizados, permisos vecinales y despachos marítimos de salidas, 387 visas a menores y 173 certificados de movimientos migratorios expedidas.

Seis constancias de inspección otorgadas a hoteles, servicios migratorios garantizados a 2 cruceros que ingresaron el 25 de abril por San Juan del Sur con 4 mil 96 pasajeros. Por el puerto de Corinto ingresó otro crucero con 1 mil 793 ciudadanos.

El subteniente Pablo Gutiérrez de los Bomberos Unificados informó que ese cuerpo atendió 1 mil 856 servicios.

Inspecciones en mercados

Se realizaron 1 mil 255 servicios e inspecciones a objetivos y mercados; 216 emergencias; 256 actividades de prevención;123 incendios de pequeñas y medianas magnitudes (81 en malezas, 25 en basuras, 10 estructurales y 7 forestales).

Gabriela García Cruz de la Dirección Consular informó que la institución brindó 978 servicios. 657 verificaciones de identidad a través de solicitudes de pasaportes ordinarios, certificados de conducta, certificación de connacionales, asistencia a ciudadanos extranjeros y protección de connacionales en el exterior.

Se emitieron 58 pasaportes provisionales para connacionales detenidos en centros migratorios en el extranjero; 51 servicios al cuerpo diplomático y organismos internacionales de cooperación y 41 valijas diplomáticas.

 

Comparte
Síguenos