Diecisiete productos alimenticios mantienen los mismos precios de la semana pasada en los mercados populares, según comprobó el Ministerio de Industria y Comercio (Mific) a través de los monitoreos que hace en los centros populares.
Nohemí Solano, directora general de comercio interior informó que el monitoreo que se hizo en los mercados correspondió al período del 8 al 15 de abril, donde se detectó que tres productos bajaron de precios.
Los productos que mantienen sus precios en los mercados son arroz 20/80, arroz 70/30, aceite a granel, aceite sellado, azúcar sulfitada, posta de res, muslo de pollo, pollo entero, pierna de pollo, posta de cerdo, huevo grande y mediano, cebolla amarilla, papa nacional, zanahoria, repollo y el pan. Algunos de estos productos registraron leves bajas.
Dijo que los productos que bajaron fueron el maíz blanco en grano que bajó de 6.30 córdobas a 5 córdobas con 85 centavos, lo que representa un 7 por ciento de promedio. En el mercado Oriental bajó de 5 córdobas con 50 centavos a 5 córdobas. La pierna con muslo bajó un 3 por ciento y en el Oriental bajó de 32 córdobas a 30 córdobas con 50 centavos.
El caso de la pechuga en el promedio de los mercados bajó de 46 córdobas con 30 centavos a 45 córdobas con 10 centavos lo que representa un 3 por ciento.
La funcionaria hizo un comparativo con los precios de los productos que monitorea el Mific con respecto a la Semana Santa del 2018 donde hay varios productos que mantienen su mismo precio como el arroz.
Monitoreo del INDEC
Marvin Pomares presidente del Instituto Nicaragüense de Defensa del Consumidor (Indec) también dio a conocer su monitoreo con respectos a los productos alimenticios de primera necesidad.
Ese organismo hace los sondeos en los mercados populares, supermercados y pulperías y haciendo una comparación con la semana pasada y recordó que ese monitoreo se hace en base a un hogar formado por cuatro adultos y dos niños.
Con los alimentos básicos “la semana pasada teníamos que gastar 407.75 córdobas, hoy tenemos que gastar 393.50 córdobas donde hay una disminución de 14 córdobas con 25 centavos".
En las carnes “teníamos que gastar 460.75 córdobas, hoy gastamos 450.50 córdobas donde hay una disminución de 10 córdobas con 25 centavos”.
En los perecederos que se tenía que gastar 258 córdobas, hoy tenemos que gastar 226.52 córdobas y aquí hay una disminución de 32 córdobas.
Pomares hizo comparaciones de precios de los productos alimenticios de los mercados Roberto Huembes, Candelaria, Israel Lewites, Iván Montenegro y el Mayoreo.
En el caso de los mariscos dijo que mantienen sus precios.
Con respecto al gas licuado Pomares dijo que el tanque de 10 libras se mantiene en 119.75 córdobas, el de 25 libras se mantiene en 286.25 córdobas y el de 100 libras a 1,316.75 córdobas. Estos son precios para el departamento de Managua.