A partir de la 01:20 de la tarde, familias del departamento de Masaya y comunidades aledañas se mostraron sorprendidas del súbito aguacero que cayó acompañado de tormentas eléctricas, iniciando el periodo lluvioso 2013

Pese a no causar mayores daños materiales, varios patios de las comunidades San José, Los Velásquez, Las Flores y Santa Clara se vieron anegados por el torrente lluvioso que duró cerca de 1 hora y 15 minutos.

Bajo plena lluvia, el Concejo Sandinista Municipal de Masaya acudió de inmediato a sesionar desde las oficinas del Puesto de Mando de la Defensa Civil, donde se monitoreó en tiempo real qué zonas estaban siendo afectadas.

A partir del kilómetro 13 de carretera a Masaya, la madre naturaleza se expresó con fuertes tormentas eléctricas, lo que causó un lento fluido vehicular y que las paradas de autobuses lucieran abarrotas de usuarios que esperaron pacientes el cese de la lluvia.

“la lluvia nos ha sorprendido, nos agarró como dicen ‘dormidos’, porque no esperábamos que cayera agua ahorita, estaba soleado, y de repente se comenzó a poner nublado y nublado, hasta que cayó de un solo”, dijo sorprendido Darwin Loáisiga, poblador del Barrio San José.

Concejo Municipal se activa ante sorpresiva lluvia

Orlando Noguera, Alcalde de Masaya, indicó que desde que inició el fuerte aguacero, se activó el Comité Departamental (Codepred) y los diferentes Comité Municipal de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Comupred), instalados en todos los territorios de la zona.

“Hoy 2 de mayo se presentó una lluvia fuerte en Masaya, con descargas eléctricas fuertes; estamos monitoreando en las comunidades donde tenemos a compañeros y compañeras que tienen medios de comunicación radial, para que nos informen siempre”, dijo Noguera.

Asimismo, detalló que en base al monitoreo que se realizó durante las lluvias, no se presentó ningún reporte de daños en los 61 puntos críticos que se tienen identificados en este departamento del pacífico nicaragüense.

Noguera precisó que mantienen coordinaciones con la Policía Nacional, el Benemérito Cuerpo de Bomberos, y las Brigadas Municipales (BIMUR), ante cualquier emergencia que se pudieran presentar de continuar las lluvias.

Gabinetes de la Familia, Comunidad y Vida organizados

El también Secretario Político Departamental del Frente Sandinista en Masaya, destacó que lo más importante, ante probables situaciones de riesgos por desastres naturales, es que la misma población ha sido capacitada y está organizada para cualquier evento.

“Tenemos mecanismos de coordinación con las familias, y nosotros estamos en el proceso de entregar, a nuestra población, a través de los Gabinetes de la Familia, la Comunidad y la Vida, a través de la Promotoría Solidaria y la Juventud Sandinista, el documento que nos indica cómo prevenir situaciones de riesgo”, anunció Noguera.

El equipo periodístico de El 19 Digital dio seguimiento a unidades de Defensa Civil que se desplazaron por diferentes comunidades durante el torrencial, descartando mayores daños.

Bernardino Bermúdez, Coordinador del Centro de Operaciones de Desastres del Departamento de Masaya, aseguró que esta institución cuenta con un plan contingente bien articulado, de acuerdo a lo que establece el Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred).

“Actualmente solo tenemos anegaciones en ciertos lugares, como en la zona de Cofradía, que es parte del Municipio de Nindirí, y en San José, el resto de municipios no tenemos afectaciones hasta el momento”, informó.

De la valoración del recorrido por las comunidades, autoridades de la Defensa Civil indicaron que el Barrio San José fue levemente perjudicado por anegaciones, sin embargo argumentaron que se debe a la socavación de tierra que se está haciendo en el lugar, donde se ha iniciado un proyecto de adoquinado.

Lluvias a causa de eje de vaguada que viene de México

Como había sido previsto veinte días atrás por el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales (Ineter), en parte de la franja del Pacífico se ha instalado un falso inicio del periodo lluvioso.

Ineter ha pronosticado que el verdadero inicio del invierno acontecerá a partir de este próximo 18 de mayo, sin embargo las primeras semanas de mayo caerán fuertes torrenciales de forma inestable.

El Departamento de Meteorología Sinóptica y Aeronáutica del Ineter anunció la tarde de este 02 de mayo que estas primeras lluvias se deben a un eje de vaguada que se viene desplazando desde México.

 

Comparte
Síguenos