La 22ª reunión de la Junta del Fondo Verde para el Clima (FVC), que se llevó a cabo en Songdo, Incheon, Corea del Sur, del 25 al 28 de Febrero, trajo como resultado el nombramiento del nuevo Director Ejecutivo Dr. Yannick Glemarec de Francia, la aprobación de nueve proyectos nuevos para enfrentar el cambio climático y reducir emisiones y adaptar al cambio climático, por un total de USD 440 millones en recursos del FVC, así como algunas mejoras en el marco de políticas del Fondo.
En el inicio de la reunión los copresidentes entrantes, Josceline Wheatley de Reino Unido y Nagmeldin Goutbi de Sudán, agradecieron a los copresidentes salientes, el Dr. Paul Oquist de Nicaragua y Lennart Båge de Suecia, por el éxito del Fondo en 2018 y la preparación inicial de la 22ª reunión.
La aprobación de los USD 440 millones en recursos para los países en desarrollo, incluido un proyecto de USD 8 millones para apoyar la agricultura de Belice. Este proyecto es vital porque los arrecifes, que atrae a muchos turismo de buceo, está moribundo y en el futuro el país hermano tendrá que desarrollarse más sobre la agricultura.
Durante la reunión se aprobó la acreditación de 9 nuevas entidades.
Las nuevas aprobaciones de proyectos, elevan la cartera del Fondo a un total de 102 proyectos y programas, comprometiendo USD 5 mil millones de recursos del FVC para la acción climática en 97 países en desarrollo. Habría de incluir la cofinanciación, la cartera canaliza USD 17.7 mil millones en financiamiento climático a través de su red de 84 entidades acreditadas.
Se informó sobre los avances hacia una reposición exitosa y ambiciosa de fondos para financiamiento de proyectos del FVC en 2019.
La Junta tomó nota de la evaluación del Programa de Preparación y Apoyo Preparatorio por parte de la Unidad de Evaluación Independiente y adoptó un programa de trabajo y presupuesto que se basa en los hallazgos y recomendaciones de la evaluación.
Nicaragua insistió que esto incluyera resultados por objetivos ya que en el primer período de ejercicio un 40% de las acciones preparatorias no resultaron ni en acreditaciones ni en proyectos formulados.
Se aprobó la modalidad PSAA (Project-Specific Assesment Approach) mediante la cual se puede acreditar una entidad a la vez que se aprueba un proyecto. Nicaragua apoyó esta medida como vital para lograr más entidades de acceso directo nacionales para los fondos o recursos del Fondo Verde.
Nicaragua y Corea del Sur se coordinaron en evitar una reforma al sistema de personal, que está en Recursos Humanos del Fondo Verde Climático que establecería un nivel de funcionarios internacionales y un nivel de funcionarios nacionales.
Concretamente se quitaría a los trabajadores coreanos el subsidio a la vivienda y el apoyo a la educación internacional de los hijos. Se logró bloquear esta propuesta discriminatoria. La representación coreana está muy agradecida con Nicaragua por este apoyo.
También se adoptó una política de protección contra la explotación sexual, el abuso sexual y el acoso sexual. Finalmente se aprobaron medidas para proteger de lavado de dinero y financiamiento al terrorismo.
El Copresidente Josceline Wheatley declaró: "La Junta ha trabajado en conjunto con un espíritu positivo esta semana para ampliar nuestra cartera, mejorar nuestra gobernanza y fortalecer las operaciones del GCF".