El Sistema Nacional para la Prevención, Mitigación y Atención a Desastres (Sinapred) en el Tercer Simulacro Nacional Multiamenazas orientado por el Buen Gobierno, trabajó con una plataforma digital denominada "sistema Sinapred", que permitió interconectar voz, datos y vídeo logrando comunicación en tiempo real desde diferentes escenarios.

Esto a raíz que el Instituto Nicaragüense de Estudios Territoriales, (Ineter), diera a conocer que a las 10 de la mañana se registró un sismo de 7.5 de magnitud y 10 kilómetros de profundidad, frente a las costas de Masachapa, a 120 kilómetros mar adentro.

Los sistemas conectivos permitieron entrelazar los 153 municipios, 15 departamentos, 2 regiones autónomas y 2 regiones especiales, y brindar información de personas, familias, instituciones, mercados, iglesias, unidades de salud, brigadas e instituciones involucradas desde la comunidad.

El doctor Guillermo González, ministro director del Sinapred, dijo que se consideró seguir avanzando en un elemento vital como es el de las comunicaciones, al momento que sucedan eventos de gran magnitud y se pueda tener menor impacto en la población.

“Hemos venido trabajando todo este año en ir articulando distintos elementos de lo que podríamos llamar un sistema integral de comunicación”, aseveró González.

Asimismo, mencionó que en todo el país también se ha venido preparando a compañeros de los municipios para que puedan ir manejando mejor este sistema de información. A la par se ha venido trabajando en un sistema informático.

SINAPRED1

“La idea es prever situaciones catastróficas (…), y hemos venido trabajando en contar con una unidad móvil que sea capaz de estar lo más próximo posible a los sitios donde se den los eventos” de tal manera que se pueda tener información fresca de territorio de cómo se dan las situaciones y respuestas, expresó.

El compañero Norman Mora, director de capacitación y respuesta del Sinapred, explicó que las comunicaciones operativas facilitan tener enlace real con el territorio y se basan en equipos de repetición portátiles en la frecuencia del Sinapred.

Esto “nos garantiza tener en todo momento con los barrios, comunidades en el territorio nacional comunicaciones para saber exactamente qué es lo que está ocurriendo, pero también las indicaciones de la codirección que podemos brindar”, agregó.

En ese sentido, el Centro de captura de datos en tiempo real es el que recibe información desde las oficinas de gestión de riesgo de todos los municipios y están en constante comunicación con cada uno de ellos. Además, está en comunicación con el de Centro de datos móviles ubicado en alguna parte de Managua.

SINAPRED1

Personal de Sinapred en simulacro

Tras sonar la sirena anunciando el inicio del Simulacro, el personal del Sinapred salió de sus oficinas en busca de los sitios seguros de evacuación, y se socorría a una persona atrapada e incendio.

Mientras tanto, en el Centro Nacional de Operaciones personal del Estado Mayor de Defensa Civil, bomberos, Sinapred, Ineter y demás instituciones vinculadas a atender la emergencia, daban a conocer el fenómeno registrado.

Además de brindar información a la población los distintos eventos generados a raíz del fuerte sismo, lugares críticos o escenarios, recomendaciones a seguir y el llamado a mantener la calma y buscar zonas seguras para proteger la vida. Así como la alerta que decretaba la alerta roja a nivel nacional, orientada por la Presidencia de la República, tras las valoraciones de la situación.

 

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1

SINAPRED1