A pesar del serio daño que causó a la economía nacional el fallido intento de Golpe de Estado, perpetrado por los sectores vende patrias financiados por fuerzas externas, el Gobierno Sandinista en el proyecto de Ley del Presupuesto General de la República garantiza la restitución de los derechos del pueblo nicaragüense y la lucha contra la pobreza.

El Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta brindó una amplia exposición del Presupuesto General de la República 2019, en la que enfatizó que el Presidente Comandante Daniel Ortega Saavedra y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, garantizan que el 56.2% de los fondos están destinados a la ejecución de todos los programas socio productivos en salud, educación, protección social, producción agrícola, merienda escolar, rehabilitación, reparación y construcción de escuelas, asegurando el empleo en las instituciones y subsidio a la tarifa eléctrica, el 6 % a las universidades, ajuste salarial del 5% y transporte público, entre otros. En educación se contratan 500 nuevos docentes de primaria y secundaria, en salud 350 nuevas plazas en el primer y segundo nivel de atención.

También se garantiza el Programa de Inversión Pública con un monto de 25, 287.9 millones para la construcción de carreteras, caminos productivos, puentes, agua potable y saneamiento, energía eléctrica y otros dirigidos a mejorar la infraestructura.

PGR1

Daños del golpismo tres veces el Mitch y similar a terremoto 1972

Acosta resaltó que el gobierno ha trabajado un presupuesto responsable y austero, a pesar del inmenso daño causado por la intentona golpista que dejó un efecto tres veces superior a los daños causados por el huracán Mitch en 1998, solamente comparado al efecto dañino del terremoto de 1972.

“No vamos a dejar de mencionar los graves daños que hicieron a la economía, porque esto tenía el objetivo de destruir el corazón del pueblo nicaragüense, destruir la economía lo cual no lo lograron, no lograran. Se perdió en términos agregados de la economía en 2018 según proyecciones el 4%, sumado al crecimiento proyectado de casi 5% la economía estará perdiendo al 2018 el 9% de sus ingresos del PIB, es decir casi el 10% de la economía desapareció producto del vandalismo, del terrorismo, nuestro pueblo no se lo va a perdonar, no se lo puede perdonar”, subrayó Acosta.

Acosta brindó detalles del daño causado por el fallido golpe a la constitución, como 208 millones de dólares en destrucción de edificios públicos y universidades, 209 kilómetros de caminos y carreteras, 278 maquinarias, así como graves daños al sector turismo por los 231 millones de dólares (lo equivalente a un tercio de lo captado al año), transporte 525 millones de dólares y cotizaciones al INSS por 62.4 millones.

Gracias al daño golpista la economía tendrá pérdidas acumuladas por 3 mil 356 millones de dólares, que significa la del actual año, del 2019 y 2020, además de que no vamos a poder crecer lo proyectado que era superior al 6%.

Principales lineamientos económicos

El Presupuesto General de la República es de 80 mil 14 millones de córdobas con un ingreso de 69 mil 751.1 millones y con un déficit de 10 mil 263.4 millones.
Se proyecta una tasa de inflación promedio de 4.8%, una acumulada de 5.4% y una devaluación nominal de 5%.

Los principales objetivos de la política fiscal para el 2009, se centra en la recuperación de la sostenibilidad fiscal, priorizar inversiones que impacten en el crecimiento y producción, proceso de racionalización de gastos tributarios y focalización de subsidios, fortalecer la recaudación fiscal, estabilidad macroeconómica y administrar prudentemente la deuda pública.

El presupuesto de gastos (80,014.5 millones) es menor en 16,467.1 millones (497 millones dólares) a lo que se había proyectado en el 2019 si no hubiese dado el fallido golpe. Este dinero equivale a haber construido con recursos propios 6 hospitales o la carretera al Caribe norte, iniciar puerto en Bluefields y avanzar en la carretera costanera.

El gasto social suma 44 mil 993.9 millones de córdobas, lo que equivale al 56.2%, de este total 19 mil 514.5 millones son dirigidos a educación (24.4%) y salud 14 mil 117.8 (17.6%), protección social 1,317.8 millones (1.6%), vivienda y servicio comunitarios 9 mil 386.2 millones (11.7%), recreación, cultura y religión 658.3 millones (0.8%).

PGR1

Propuesta que busca retomar el rumbo de paz social y crecimiento

“Significa que si teníamos proyectado llegar al 6 o 7 %, probablemente vamos a llegar a la mitad, es decir un rezago socio económica, lo cual es responsable el golpismo, equivale a tres veces el impacto que tuvo el Mitch en el 98 (…) esto es profundamente relevante destacarlo, porque querían destruir en nombre de la democracia, en nombre de la constitución destruir el futuro del pueblo nicaragüenses, no lograron, no lo van a lograr porque estamos en pie y haciendo una propuesta que vuelva, que permite y que contribuya volver a la estabilidad, a la paz social, volver al crecimiento de la economía, al sendero del desarrollo por eso hacemos una propuesta prudente, austera, buscando eficiencia y eficacia del sector público que contribuya al sector privado tener un marco general de la economía estable”, dijo Acosta.

El déficit presupuestario se financiaría en parte con donaciones externas por 2 mil 18.5 millones, provenientes de organismos internacionales y gobiernos solidarios con Nicaragua, entre estos Banco mundial, Gobierno de Japón, Taiwán, Unión Europea, BID, gobierno de Canadá, gobierno de España, Luxemburgo, BCIE, entre otros. En tanto el financiamiento externo se estima en 3 mil 784 millones de córdobas y está compuesto en préstamos atados a programas y proyectos por 6 mil 549.2 millones de córdobas, que serán financiados por organismos financieros internacionales.

Acosta enfatizó que las prioridades económicas y sociales se centran en garantizar el acceso con equidad los servicios de educación, y salud, así como elevar su calidad y cobertura, como eje estratégico fundamental del desarrollo y derechos humanos.

El proyecto de ley fue remitido a la Comisión de Producción, Presupuesto y Economía de la Asamblea Nacional, que se encargará de realizar las consultas pertinentes y posteriormente emitirá su dictamen para ser aprobado por los diputados en lo general y particular, artículo por artículo.

PGR1

PGR1

PGR1

PGR1

PGR1

PGR1

PGR1

PGR1