El Gobierno Sandinista se prepara para el inicio del invierno y con ello también para impulsar las cadenas productivas en el Ciclo Agrícola 2013, aseguró la Coordinadora del Consejo de Comunicación y Ciudadanía, Compañera Rosario Murillo.
“Nuestro pueblo se alista, se prepara para salir del verano y entrar al invierno, tomando todas las medidas que nos permitan proteger la vida de las familias nicaragüenses, y cuando nos preparamos también para el Ciclo Agrícola 2013, que tenemos que hacer entre todos más productivo”, dijo Rosario en comunicación con el pueblo a través de los Medios del Poder de las Familias y Comunidades.
La compañera manifestó que el Gabinete de Gobierno se está desplazando por todos los municipios para conversar con los productores, pequeños y medianos empresarios e industriales y conocer, de parte de ellos, cómo poder ser más efectivos, así como también para saber “cómo podemos hacer más efectivas las cadenas de producción, de comercio”.
Rosario insistió en la necesidad de trabajar cada quien en sus espacios desde los valores, “porque es indispensable, hermanos y hermanas, pasar del egoísmo a la solidaridad, del egoísmo a la complementariedad, entender que el esfuerzo de cada uno es parte del esfuerzo de todos, que cada cual tiene un valioso rol que jugar para el desarrollo con justicia de esta Nicaragua bendita y siempre libre”.
Manifestó igualmente la importancia que desde las comunidades se trabaje en cómo entendernos mejor “para avanzar, para crear esos entornos amigables, saludables, bonitos en los que nos gusta vivir, en los que nos guste vivir, para mejorar la vida entre todos, para crear mejores condiciones”.
Avances en salud
En temas de salud, la compañera destacó que esta semana ha sido intensiva en cuanto a la vacunación.
“El doctor Gustavo Porras (secretario general de FETSALUD) me decía que hoy es el día en que vamos a trabajar más para garantizar que no se nos queden niños sin proteger, niños sin vacunar porque esa es la misión de este Gobierno de ustedes, Gobierno de Familia y Comunidades: protegernos. En medio de las dificultades, los desafíos, los retos que enfrentamos, protegernos, hacer todo lo que esté a nuestro alcance para organizados garantizar elevar el potencial de todos los programas, de todos los proyectos, de todas las acciones que realizamos para proteger y promover la vida”, explicó.
Señaló igualmente que esta semana ha avanzado el Censo de Nutrición Infantil, en el cual se está pesando y midiendo a niños de todo el país para dirigir mejor los programas de nutrición y de salud.
“Todo eso es promoción de la vida, de la vida buena, de la vida bonita, de la vida saludable, de la vida en mejores condiciones”, indicó.
Preparación para enfrentar el invierno
Manifestó que se avanza también en las limpiezas que garanticen recibir el invierno procurando que las primeras lluvias no causen tantas afectaciones, como comúnmente sucede.
Señaló que estas lluvias siempre van a hacer daños porque en las ciudades no se cuenta con las condiciones creadas como para soportar las correntadas.
“Recordemos que hemos crecido desordenadamente en las ciudades y que es algo que a estas alturas no hemos podido corregir, y difícilmente vamos a poder corregir. Tenemos que hacer obras de mitigación y en eso estamos, pero cuesta bastante y lleva tiempo, pero ahí vamos”, planteó.
“Y por eso es que se requiere de la organización de todos, del trabajo conjunto de todos, de la conciencia de todos, por eso hablamos tanto de una nueva conciencia en desarrollo siempre, que nos permita entender que si hacemos daño, por ejemplo, tirando basura en los cauces, no sólo nos hacemos daño nosotros sino a mucha gente, a las comunidades, a la familia, a niños, niñas, adultos”, añadió, reiterando la importancia que tiene en todo esto la promoción y desarrollo de los valores.
Rosario señaló que por eso es que se ha venido pidiendo el apoyo de los pastores de las iglesias para que todos entendamos que tenemos que vivir en convivencia solidaria, lo cual implica todo lo que se hace diariamente en la búsqueda de más entendimiento y más capacidad para resolver y enfrentar juntos los problemas.
Se trabaja para mejorar espacios públicos
La compañera reiteró el anuncio de que se está trabajando para hacer mejores los espacios públicos.
“Es la tarea que tienen los alcaldes en todo el país. Hemos estado insistiendo en el tema de los basureros públicos, hay alcaldes que se justifican y nos dicen: 'bueno, es que la gente tiene años de estar botando la basura allí', pero nosotros no podemos darle tregua a esos basureros”, subrayó.
Rosario manifestó que en la carretera turística que va por Villa El Carmen hacia Montelimar no puede haber un basurero como el que estaba en días pasados.
“Hablamos con el alcalde, le dijimos: tenemos la obligación de erradicar ese basurero, tenemos la obligación de limpiar”, señaló, destacando lo mismo de municipios como Mateare, Managua y Tipitapa.
Rosario aseguró que no solo es embellecer las calles recarpeteando, sino mantenerlas limpias con el esfuerzo de las alcaldías y la comunidad misma.
Recordó que todo esto es un proceso cultural y de aprendizaje, y que esta Revolución lo que promueve es precisamente que todos aprendamos juntos “nuevas prácticas para vivir mejor, para vivir bonito, para vivir con salud, para vivir con esperanza, con aliento, con ánimo, con optimismo”.
Recordó en este sentido que se continúa mejorando la Avenida Bolívar, el Paseo Xolotlán y que se avanza con la recuperación de las estaciones de ferrocarril en las regiones Dos y Cuatro, así como en Managua.
Al respecto aseguró que los proyectos comunitarios como CDI o bibliotecas, allí quedarán en las estaciones. En el caso de que esté habitado por familias, se va a ofrecer el traslado a viviendas dignas.
La idea es hacer que la comunidad se sienta orgullosa de esas instalaciones que representan historia y memoria. En este sentido recordó que el pueblo nunca va a olvidar el ferrocarril, el cual fue arrancado y saqueado por el neoliberalismo en Nicaragua.
“Cómo queríamos nosotros esos trenes, esos rieles, esas estaciones. Y bueno, ¡hasta el ferrocarril se llevaron! Por eso recuperar esas estaciones es parte de la recuperación de la memoria histórica de nuestro pueblo para no olvidarnos nunca de todo el saqueo inmisericorde de los recursos del pueblo durante los 16 años de oscuridad neoliberal”, afirmó.
Finalmente, la compañera convocó a trabajar todos juntos para crear prosperidad y riqueza para compartirla, y a desarrollar políticas de justicia social.