Con una actitud positiva frente a la vida, centenares de familias nicaragüenses están acudiendo a las diferentes unidades de salud para que se les apliquen las vacunas y vitaminas que el Ministerio de Salud (MINSA) está suministrando en el marco de una intensa campaña de vacunación.

En un recorrido que los medios del Poder de las Familias y Comunidades realizaron por los centros de salud de la capital, se pudo constatar la afluencia de familias, madres y padres con sus hijos, solicitando las vacunas y registrándolas como corresponde en sus tarjetas de control.

En el Centro de Salud Pedro Altamirano, el doctor Wilford Quintanilla detalló que se atiende a 160 mil pobladores de los 86 barrios cercanos.

Según el galeno, en ese centro se aplicarán la siguiente cantidad de vacunas: Pentavalente 600 dosis; DPT mil 170 dosis; MMR 569; DT 16 mil 160 dosis; Neumococo 840 dosis; MR mil 483 dosis; Vitamina A 17 mil 492; Rotavirus 700 dosis; y un paquete de antiparasitarios para niños menores de 5 años.

“Todo esto nosotros esperamos cumplirlo con la estrategia casa a casa que nos deja un 25% de atenciones, el sistemático diario que realizamos con un 10%, la estrategia de las escuelas con el 15% y los días centrales de la campaña, sábado 20 y domingo 21, que nos arrojan un 50% de atenciones, para tener un 100% de cobertura”, explicó Quintanilla.

Según detalló se instalarán 105 puestos de vacunación fijos, los cuales han sido coordinados en los barrios con los Gabinetes de la Familia y las instituciones del Estado.

“200 trabajadores van a estar distribuidos en los 105 puestos de vacunación para garantizar que la población tenga accesibilidad. Niños menores de 5 años, embarazadas y personas con patologías crónicas son los pacientes que vamos a garantizar en las visitas casa a casa, incluyendo a pacientes del Programa Todos con Voz”, explicó el director del centro de ese centro de salud.

Por su parte los padres de familia saludaron los esfuerzos del gobierno sandinista, que por medio de jornadas como la de vacunación restituye los derechos de las personas a vivir una vida sana, digna y a prevenir enfermedades.

David Zúñiga, un padre de familia que acudió con su hijo a la unidad de salud, comentó que la jornada es necesaria principalmente para los niños “porque los protege de futuras enfermedades y todos tenemos que llevar a nuestros hijos a vacunarlos. Es la garantía para que ellos no sufran enfermedades trágicas en el futuro. Vimos que la mayoría de las vacunas que se pusieron son orales. Gracias al Gobierno por este apoyo y al sistema de salud de Nicaragua”.

Carla Gutiérrez, una madre que vacunó a sus dos niñas, dijo que “es muy importante para que los niños no se enfermen que los padres cumplan con traerlos al centro de salud o al hospital y que ellos tengan todas sus vacunas al día”.