El Consejo Supremo Electoral (CSE), informó a través de una nota de prensa que la Secretaría de Actuaciones notificó a los representantes del Partido Unión Demócrata Cristiana (UDC), Partido Unionista Centroamericano (PUCA) y Partido Neoliberal (PALI) la cancelación de sus personalidades jurídicas por no cumplir con los requisitos especificados en la Ley Electoral en las pasadas elecciones municipales.
“La resolución se basa en el comportamiento de estos partidos en las Elecciones Municipales del 2012. El Partido Unionista Centroamericano (PUCA) y el Partido Neoliberal (PALI) desistieron de participar en el proceso electoral y no presentaron candidaturas; ambas acciones se establecen como requisitos para los partidos políticos en los artículos 63, 74 y 82 de la Ley Electoral”, reza la nota informativa del CSE remitida vía correo electrónico.
El Consejo Supremo Electoral considera que la cancelación de la personalidad jurídica a un partido político que desconozca el valor de la Constitución Política y la Ley Electoral, no significa de ninguna forma contravenir o debilitar el pluralismo político, ni el papel constitucionalmente asignado a los partidos políticos como instrumentos formadores de la manifestación de la voluntad popular y vehículos de la participación ciudadana en la política nacional.
Señala que es todo lo contrario, pues "se trata de que dicha organizaciones asuman con responsabilidad sus obligaciones, así como las consecuencias de sus acciones u omisiones y de que este tribunal cumpla con sus obligaciones constitucionales".
En el caso de la UDC, está organización política no cumplió con uno de los principales requisitos y por tal motivo, también le fue anulada su personalidad jurídica.
“Por su parte, la Unión Demócrata Cristiana (UDC) manifestó su intención de participar de manera independiente en las Elecciones Municipales; sin embargo presentó únicamente la candidatura de un mil novecientos cincuenta y un candidatos, equivalentes al 31.2%, incumpliendo lo establecido en el artículos 82 de la Ley Electoral que establece que los partidos nacionales deberán inscribir un mínimo de 80% de las candidaturas a nivel nacional”, concluye la nota.