El asesor presidencial en temas económicos, Comandante Bayardo Arce y las autoridades del Instituto Nacional de Defensa al Consumidor (Indec) instaron a los empresarios y comerciantes del país a evitar especulaciones para incrementar los precios en los alimentos de consumo básico, utilizando como excusa el alza de la tarifa eléctrica.
Según explicó el Comandante Arce, es deber de todos los nicaragüenses preocuparnos para que nadie vaya a especular.
Arce dijo que de acuerdo a los cálculos, el alza del 7.78% en la tarifa eléctrica no debería de traducirse en un aumento mayor al 1% en el valor de los productos.
Además recordó que el gobierno ha gastado más de 15 millones de dólares en un subsidio para que la tarifa eléctrica no se incrementara.
“No obstante la tarifa tenía que subir el 15% y solo la estamos subiendo el 7.78 y el resto lo absorbemos con un crédito para que no golpee la economía de la gente”, aseguró el asesor.
Por su parte, Marvin Pomares, representante del Instituto Nacional de Defensa de los Consumidores (Indec) llamó a los comerciantes de los mercados y dueños de distribuidoras a no especular con los precios de los productos de la canasta básica.
Según un sondeo realizado por esa institución en los mercados, esta semana se pudo constatar que como parte del movimiento de los precios se han registrado alzas en algunos productos, mientras que otros como los huevos, el queso y la carne han reportado bajas.
Pomares también recordó que el aumento de la tarifa eléctrica sólo afectará a los usuarios de más de 150 kw/h, que se calcula son 180 mil abonados. Por otro lado, para los consumidores de menos de 150kw/h, que suman 635 mil usuarios, la tarifa se mantendrá estable.
Según el Indec, todavía persisten problemas de facturación alterada por parte de las distribuidoras de energía a los usuarios de la energía eléctrica, ante eso señaló la necesidad de realizar un censo de carga a nivel nacional, que permitirá conocer el consumo real de cada usuario del servicio. Desde hace más de una década no se realiza ese tipo de estudio en todo el país, aseguró Pomares.
Los comerciantes del mercado oriental explicaron que el alza en la tarifa eléctrica tiene un mayor impacto en los productos refrigerados que podrían aumentar algunos centavos.
En el caso de los productos básicos, señalaron que hasta el momento no se registran alzas significativas en los precios de los diferentes productos como arroz, azúcar, aceite, frijoles, y algunos perecederos.