El Ministerio de Economía Familiar (MEFCCA) con apoyo de la hermana de la República de China-Taiwán, realizó este lunes el lanzamiento de la convocatoria para el II Concurso Nacional de Artesanía de Bambú.

La convocatoria abre el día de hoy y concluye hasta el 3 de octubre. El 4 de octubre se hace la evaluación, el 5 se eligen los ganadores y el 6 de octubre se realiza la premiación en la Feria Nacional del Bambú.

Este evento que pone a prueba la creatividad e innovación de los artesanos. La misma se realiza en el marco del proyecto del cultivo y mejoramiento de la eficiencia en la producción de la artesanía de bambú, que impulsa el Buen Gobierno con apoyo de la hermana República de China-Taiwán.

bambu

Durante la conferencia de prensa en el Parque de Ferias, Sonia Porras, Directora de Talleres y Pequeños Negocios, compartió que 115 protagonistas de todos los departamentos del país, han fortalecido sus capacidades en el tema de uso y manejo del cultivo de bambú.

Asimismo, dijo que 105 protagonistas de Boaco, Carazo, Chontales, Chinandega, Granada, Jinotega, Masaya, Managua, Matagalpa, Madriz, Costa Caribe Norte y Rivas, reciben el bono de bambú, correspondiente a 4 mil 340 plántulas, 105 palas, coba y todo el equipo y herramientas para fortalecer sus talleres.

Detalles del concurso

José Manuel Matute, Promoción y Comercialización de Pequeños Negocios, expresó que la idea de este concurso, además de premiar la creatividad y esfuerzo de los artesanos, es promover una artesanía comercial.

Dentro de las generalidades del concurso, dijo que es abierto a los protagonistas y a las personas que están trabajando con artesanía de bambú.

“Se van a premiar 2 categorías: la artesanía tradicional, en la que se usa un 90% de la pieza hecha de bambú y la categoría innovadora, en la que se usa un 70% de bambú”, informó.

Puntualizó que para participar en el certamen los interesados deben visitar la delegación de Mefcca de su departamento, llenar una hoja de registro como participante y otra hoja para registrar la pieza con la que van a concursar.

Lucas Wang, Gerente de Proyecto Bambú, resaltó los objetivos que persigue el proyecto.

“Con el apoyo de Mefcca e INTA se ha capacitado a productores para el cultivo de bambú y la elaboración de muebles y artesanías de bambú; se pretende sembrar 300 hectáreas de bambú comercial en Nicaragua y lo más importante es promocionar la industria de bambú, para mejorar la economía de los artesanos nicaragüenses”.

Por su parte, el protagonista Wilber Calero, invitó a los artesanos que trabajaban con bambú a participar de este concurso.

“Esta es una gran oportunidad para las personas que trabajan con bambú, ya que permitirá desarrollarnos, innovar, crear, y dar lo mejor en cada pieza”, aseguró.

bambu

bambu

bambu