El Ministerio de Salud desarrolló este viernes el III Congreso Científico Internacional sobre ambiente espacial, cambio climático y salud humana.
El Doctor Carlos Sáenz, Secretario General del MINSA, explicó que de esta manera se aborda la importancia de prepararse cada vez mejor, desde cada individuo, desde la familia y desde cada una de las instituciones “para así tener una mejor respuesta ante la mitigación de esta situación”, señaló.
“El cambio climático es una realidad, una realidad que ha sido provocada por el mismo hombre, ha venido generando efecto invernadero que crea el cambio de la temperatura, cambio en los climas en lo que se refiere en todo momento, sequía prolongada e inundaciones por las altas lluvias”, precisó.
La doctora María José Espinoza expuso la incidencia directa que tiene el cambio climático en la propagación del dengue. Según la doctora, hay que “poder predecir de qué manera se va a comportar el dengue con respecto a las variables climáticas, es de suma importancia, porque esto nos genera un sistema de alerta temprana, que vamos a poder nosotros decidir qué acciones vamos a tomar”.