El ministro de comercio Orlando Solórzano, informó que las exportaciones totales del país crecieron en 1.7% de enero a agosto 2018.

Solórzano detalló que en total en los primeros 8 meses del año se registraron exportaciones por el orden de los 3 mil 506 millones de dólares, frente a 3 mil 446 millones exportados el año pasado en el mismo periodo.

Asimismo, informó que las exportaciones del régimen general disminuyeron 3%, mientras que las del régimen de zonas francas aumentaron 7.4%.

Sin embargo, aclaró que, en algunos rubros del régimen general como oro en bruto, camarón de cultivo, queso, langosta, frijoles, queso morolique, productos del mar, queso mozarela, bebidas alcohólicas y café procesado, las exportaciones aumentaron en precio y volumen.

Algunos rubros como el café oro experimentaron una baja en las exportaciones pasando de 455 millones 469 mil en el 2017 a 387 millones 814 mil en 2018, pero con un precio superior a los 126 dólares por quintal en el mercado internacional.

El ministro Solórzano remarcó que la violencia y desestabilización provocada por los terroristas golpistas en los meses de abril, mayo y junio, incidió en las exportaciones, las que hubieran crecido hasta en un 14% respecto al 2017.

Mercados abastecidos

Solórzano también refirió que a nivel nacional los mercados están totalmente abastecidos.

Además, dijo que en el último monitoreo de precios, de 25 productos básicos de consumo alimenticio, 17 mantienen sus precios, 4 aumentaron y 4 bajaron de precio.

En ese sentido, manifestó que a nivel nacional se mantiene la estabilidad de precios y también el abastecimiento en todos los mercados.

Reunión de la comisión nacional de normas

Otro de los aspectos que Solórzano destacó fue que el 31 de agosto se realizó una reunión de la Comisión Nacional de Normas.

Informó que en la comisión se aprobaron 22 normas técnicas, de estas 8 son de carácter obligatorio y 14 de carácter voluntario.

Se discutieron y aprobaron normas que tienen que ver con la inocuidad de los alimentos, materiales de construcción, uso de plaguicidas, eficiencia en los sistemas de gestión, entre otras.

Industria alimenticia nacional llega al 50 %

El ministro indicó que en el país se está desarrollando la industria alimenticia desde los pequeños y medianos emprendimientos.

Precisó que esta industria es tan grande en el país que llega al 50% de todo el sector industrial, e involucra a profesionales y técnicos en alimentos.

Además, mencionó que el gobierno de Nicaragua a través de sus instituciones facilita el desarrollo y crecimiento de esta industria, que además cuenta con el respaldo de la ley de las mipymes, avales y exoneraciones, que están potencializando su mejoramiento.

PUEDE CONSULTAR LA ENTREVISTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE ENLACE