El Viceministro de Gobernación, Compañero Luis Cañas aclaró sobre aspectos que tienen que ver sobre las personas que han sido privadas de libertad en las últimas semanas, señalados de participar de actos vandálicos y terrorismo.

En una entrevista con el periodista Alberto Mora, en la Revista en Vivo de Canal 4, Cañas dijo que han venido escuchando a diferentes personas, representantes de organizaciones, hablando de este tema tal y como si ellos estuvieran administrando la actividad penitenciara del país. Incluso han hablado en foros internacionales dando cifras que no se acercan a la realidad.

Informó que hasta el momento se han atendido, como se atienden a todos los presos en este país,  garantizando y respetando sus derechos humanos. Asimismo informó que, hasta el día de ayer la cantidad de detenidos en el sistema penitenciario, en Tipitapa y en las cárceles de mujeres, es de 184 varones y 17 mujeres, para un totlal de 201 presos y presas.

De estos, 6 varones ya están condenados, una mujer ya está condenada, para un total de 7 condenados. El resto de 197 acusados están a la orden de autoridad judicial competente. No hay ningún preso detenido de manera ilegal.

Mora también entrevistó al diputado Carlos Emilio López, quien integra la Comisión de Justicia de la Asamblea Nacional y tiene una vasta experiencia en derechos humanos, incluso fue procurador de derechos humanos, y ha participado en la elaboración de muchos códigos que tienen que ver con el tema de derechos humanos.

Carlos Emilio López puso en contexto lo que sucedió y explicó claramente que tuvimos un intento de golpe de estado, un conjunto de acciones que, por la fuerza, por métodos ilegales e inconstitucionales quieren cambiar a un gobierno, democráticamente electo por el pueblo.

“Y todo intento de golpe es una violación masiva a los derechos políticos de un pueblo, es querer vulnerar los derechos de una mayoría que eligió, pero también los de las minorías que respetan el orden constitucional”, dijo López.

Destacó que fue un intento de golpe de estado que no fue blando, ni suave, fue duro, porque golpeó la economía del país, golpeó la infraestructura humana, golpeó la estabilidad emocional, la capacidad productiva del país, generó desempleo , vulneró derechos a la salud,”es decir los golpistas violentaron derechos individuales, derechos colectivos y derechos sociales de todo un pueblo, y el derecho sacro santo a la vida, porque desde los tranques, además que se cometieron torturas, asesinados, malos tratos, se interrumpió el derecho a la libre circulación, se violentó el derecho a la vida de hombres, mujeres, inclusive de niños”.

El diputado fue enfático al decir que aquí lo que tenemos son personas privadas de libertad por delincuencia común, que han violentado la legislación nicaragüense, el Código Penal, han cometido hechos que claramente están definidos como ilícitos, terrorismo, asesinato, posesión ilegal de armas, destrucción a la propiedad privada y publica, diáfanamente tipificadas en el código penal.

Por su parte, el Viceministro de Gobernación dijo que sistema penitenciario desarrolla su labor bajo la ley 473, donde todo preso o presa que llega a un centro de establecimiento penitenciario es recibido por un comité de recepción que evalúa a preso o preso por individual, “de entrada, se hace un chequeo médico”, subrayó.

El compañero Luis Cañas mostró fotos donde los detenidos reciben visitas de sus familiares, además de paquetes alimenticios y productos básicos.

Mostró gráficas donde los detenidos están siendo atendidos por el cuerpo médico y también revisan su expediente como tal, para conocer el nivel de peligrosidad que el preso tiene y así ubicarlo.

En ese momento se determina cuál es su estado de salud, se le recepciona, se le asigna su uniforme, su colchoneta y se lo lleva a lugar donde va a estar recluido.

Puso de ejemplo el caso del privado de libertad Medardo Mairena, “nosotros leíamos los titulares que estaba siendo torturado, que no podía caminar, que no podía ser trasladado por el estado físico en que se encontraba y aquí están fotografías del momento en el que ingresa al sistema penitenciario”, dijo mostrando las imágenes.

También mostró fotografías donde están los médicos revisándolos, tomándole sus datos generales “y en ese momento el preso o la presa dice qué persona está interesado que lo llegue a ver”.

Cañas explicó que cada preso tiene derecho a decir el nombre de 8 personas que pueden visitarlo. “De entrada cada preso tiene una visita inicial por espacio de 20 minutos. En ese momento se le da información al familiar, se le dice el horario de visita”, aseguró.

El Viceministro de Gobernación explica que hay dos programaciones para visita; una que es mensual y otra que es quincenal, pero además de la visita familiar, el detenido tiene derecho a visita conyugal.

Además, se tiene que tomar en cuenta en qué progresión de régimen se encuentran, porque hay unos, que según la peligrosidad solo tienen derechos a una visita al mes y una visita conyugal. En este sentido, sino es un reo peligroso, tiene derecho a dos visitas al mes y dos visitas conyugales.

Un dato interesante es que pueden ir las ocho personas a la vez a visitarlo, pero en el día y el horario establecido, “no es que porque estoy anotado en la tarjeta de visita voy a ir a cualquier día, esto sería un caos”, subrayó Cañas.

Además de las visitas que tiene el reo, tanto la familiar como la conyugal, tiene derecho a pase de paquete, “si lo veo cada quince días, a mediados de esos quince días puedo llevarle un paquete con productos de uso, personal y de alimentos”.

Los privados de libertad también tienen actividad al aire libre dos veces a la semana, y tienen que ser llevado a las diligencias judiciales, según la programación de la autoridad judicial a la que esta sujeta.

“El señor Medardo Mairena tiene 7 familiares, una hija, un hijo, dos hermanos, dos hermanas y su cónyuge, que llegaron a verlo el 26 de julio. A la visita de agosto no se presentaron y ahorita le toca visita el 25 de septiembre, sin embargo, su hermano, José Alfredo Mairena Sequeira le ha llevado paquetes el 21 de agosto, el 28 agosto, el 6 de septiembre. Pero si usted lee y escucha las noticias, dicen que tienen tantos meses de no verlo, no saber de él, nosotros incluso hemos respondido a un escrito de su abogado. Se les mandó la programación de visita, el 25 de septiembre, el 29 de octubre, el 30 noviembre y el 27 de diciembre. Así mismo tiene visitas conyugales, ya están programadas”, dijo el viceministro.

Cañas mostró fotos de Medardo Mairena donde le están haciendo la revisión médica. También mostró fotos del señor Pedro Mena, que decían que producto de las torturas, no podía ni caminar.

También fotos cuando ingresan al sistema, Tomas Maldonado y Carlos Brenes Sánchez, “que decían que estaban siendo torturados, que no podían caminar, que estaban en un estado de salud deplorable. Hay todo un mecanismo para ingresar, se llena toda una serie de documentación, se les entrega uniformes, se le da a conocer el reglamento”.

El compañero Cañas mostro fotografías de cuando se le está entregando paquetes de alimentos a Tomas Maldonado y Carlos Brenes Sánchez, además de imágenes de la visita que le hacen familiares, “muchos organismos hablan de que están aislados, aquí están las fotos para desvirtuar esas calumnias”.

Políticas humanistas de nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional

Es importante destacar que las políticas del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional en cuanto a las actividades penitenciarias han sido de gran humanismo. “En el 2007 encontramos los establecimientos penitenciarios de forma deplorable y personal que no se había continuado capacitando. En cuanto a las instalaciones, algunas han sido construidas nuevas y otras han sido remozadas para dignificar los espacios”, dijo.

Otro dato importante es que en dos ocasiones las autoridades del Sistema Penitenciario atendieron a la CIDH y una delegación del alto comisionado para los derechos humanos, y también a la Comisión de la Verdad. “Pero las dos primeras no quisieron conocer las instalaciones ni escuchar a la jefatura del sistema penitenciario, ellos adoptaron una posición grosera”, aseguró Cañas.

“Nos atrevemos a decir que este centro penal es uno de los más modernos del Caribe Centroamericano”, subrayó.

Durante la entrevista en Canal 4 también se mostraron fotografías cuando los detenidos están en comunicación con los visitantes.

Hay fotos de Edwin Carcache y su familia, cumpliendo todos los procedimientos para entrar al centro penal, lo está  visitando su esposa, su papa, su abuelita, y pueden ver su estado de salud. Además, retirando su paquete con productos alimenticios en una imagen del 14 de septiembre.

Los condenados por terrorismo están ubicados en galerías nuevas, se les entrega uniformes nuevos, colchonetas nuevas.

El Viceministro de Gobernación puso también como ejemplo una protesta que hicieron frente al penal de mujeres, el 13 de septiembre, donde decía que no se les permitían ver a las detenidas, que estaban aisladas, torturadas.

“Inmediatamente cuando se retiraron los medios, los familiares entraron a ver a sus detenidos tal y como estaba programado", dijo.

Se puede ver en una foto del 18 de septiembre a la privada de libertad Irlanda Jerez, recibiendo a sus familiares, en su mesa, en el área de visita en la cárcel de mujeres y con los productos que le lleva la familia.

Otra foto es la del señor Carlos Valle, que andaba encabezando manifestaciones diciendo que su hija estaba aislada, torturada. Y aparece en imágenes en la visita familiar y le lleva productos alimenticios y de necesidad básica a su hija Elsa Albertina Valle, “¿Quién dice que no le permitían ver a su hija? ¿Quién dice que no le permitían pasar paquetes? Ahí aparece en la visita”, subrayó el funcionario.

Familiares de la esposa de Cristian Fajardo visitándola. Hay una foto de María Adilia Peralta Cerrato, recibiendo visita familiar en cárceles de mujeres.

Igualmente, el compañero Cañas mostro fotos de las instalaciones nuevas y las condiciones humanas y dignas con las que son tratadas todos los privados de libertad. Y más de una década sin amotinamientos lo certifica.

Han mentido sistemáticamente

El diputado Carlos Emilio López, durante su intervención, hizo hincapié que desde que inició el intento de golpe de estado medios de la derecha y organismos de derechos humanos han metido sistemáticamente. Se ha mentido alrededor de las muertes, sobre el número de muertes el cual duplicaron y donde prácticamente se invisibilizó la muerte de los compañeros policías, de jóvenes de la juventud sandinistas y miembros del Frente Sandinista.

Dijo que asimismo, se está mintiendo sobre el número de detenidos, sobre la denominación o forma de llamarles. Les llaman presos políticos, cuando en realidad en Nicaragua no hay presos políticos. Y se ha mentido sobre las condiciones en que están.

PUEDE CONSULTARLA ENTREVISTA COMPLETA EN EL SIGUIENTE ENLACE 

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

 

GOBIERNO RESPETA Y GARANTIZA DD.HH. DE TERRORISTAS PRESOS EN CÁRCEL DE MUJERES LA ESPERANZA

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH

 

INTRAESTRUCTURA DEL SISTEMA PENITENCIARIO DE BLUEFIELDS

DDHH

DDHH

DDHH

DDHH