Quien más recientemente arribó a la terminal aérea de Tegucigalpa fue el gobernante de Nicaragua, Daniel Ortega.
Más temprano hicieron lo propio la presidenta de Costa Rica, Laura Chinchilla; el mandatario de El Salvador, Mauricio Funes; de Panamá, Ricardo Martinelli; de Guatemala, Otto Pérez; y el canciller de República Dominicana, Carlos Morales Troncoso.
Cada una de las delegaciones fue recibida a su llegada por la vicecanciller hondureña Mireya Agüero.
Posteriormente los visitantes fueron trasladados hacia Casa de Gobierno, donde han sido recibidos por el mandatario Porfirio Lobo Sosa para luego reunirse con el vicepresidente de Estados Unidos, Joseph Biden.
Declaraciones de los mandatarios “Un saludo para el pueblo querido de Honduras con quien juntos hemos luchado por la integración y la unidad de nuestros pueblos, y ahora en esta batalla contra la plaga del narcotráfico y el crimen organizado”, expresó Daniel Ortega instantes después de haber pisado suelo catracho.
El mandatario aprovechó para criticar a la comunidad internacional por la poca ayuda a los países de la región para que se combata la criminalidad.“No encontramos (en la comunidad internacional) realmente preocupación que se manifieste en acciones, en hechos y compromisos ya asumidos para contribuir a Centroamérica, que es víctima del consumo y producción de la droga”, puntualizó.
Por su parte, el presidente de El Salvador Mauricio Funes, recalcó sobre la necesiad de una Centroamérica unida contra el crimen organizado. “Tenemos grandes expectativas de la reunión de este día con el vicepresidente de Estados Unidos y los colegas de Centroamérica, República Dominicana y Belice”, expresó.
Mientras, el mandatario de Panamá detalló que el punto toral en el encuentro de este martes con Biden, será el combate al crimen organizado. “Me siento muy contento de estar en Honduras. Venimos a una reunión del Sica con vicepresidente de Estados Unidos y todos los mandatarios de la región”, expresó Ricardo Martinelli.
Mientras, el presidente Otto Pérez apuntó que “este es un momento oportuno para discutir los temas del crimen organizado, para hacerle frente a lo que nos está afectando a toda la región centroamericana”.
Entretanto, la gobernante de Costa Rica fue enfática respecto al rol que los mandatarios centroamericanos deben seguir en la lucha contra el narcotráfico.“De parte de Costa Rica ponemos todo nuestro empeño en busca de una agenda regional con sentido, en la lucha contra el narcotráfico”, dijo la visitante.
Aprovechó además para solidarizarse con Honduras por la muerte de 361 personas en la cárcel de Comayagua, a la vez que expresó que ese hecho es una muestra de la “tragedia que golpea a Centroamérica por la violencia, donde los jóvenes pierden la vida y las mujeres se dejan usar por el narcomenudeo”.
Reclamó además que es Centroamérica quien “pone lo muertos” por el flagelo del narcotráfico que abate a la región, y apuntó que la lucha contra el narcotráfico no es propia de Centroamérica.