El ministro de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC), Orlando Solórzano, dio a conocer que varios productos de la canasta básica bajaron de precio y otros los mantienen en los diferentes mercados populares, según un monitoreo entre el 25 de junio y 2 de julio.

De los 25 productos de la canasta básica y de mayor consumo, 13 mantuvieron sus precios, como el maíz blanco, el aceite sellado, azúcar sulfitada., huevo grande y mediano, pan. De carnes la posta de res y la pechuga de pollo, muslo, piernas y pierna con muslo, el repollo y los frijoles negros.

Solórzano resaltó que bajaron de precio los frijoles rojos, de 17.80 córdobas la libra a 16.70; el litro de aceite a granel bajó de 39.30 a 37.90 córdobas; la libra de pollo entero de 34.10 a 32.90; en el caso del tomate se cotiza a 7.50 la libra y la chiltoma Nataly a 16.60 córdobas.

Otros que subieron fueron el arroz 80/20, 70/30, postra de cerdo, queso, seco y algunos perecederos como la papa y la cebolla.

Mientras que Marvin Pomares, director del Instituto Nacional de Defensa al Consumidor (INDEC), mencionó que, los mercados están abastecidos y hay producción, y que comerciantes le expresaban sentirse contentos porque ya hay mayor visita de compradores y están vendiendo más.

Pomares señaló que los precios de los 53 productos de la canasta básica que incluye alimentos básicos, gastos del hogar y vestuario equivales a 3,219.06 córdobas.

El Ministro del MIFIC detalló la normalidad en la cual se trabaja en los mercados de Masaya y Granada, que permite llegar a la inclusión del comportamiento de los precios en estas ciudades.

Destacó que mediante el acuerdo ministerial emitido el 25 de junio se mantienen los precios de algunos productos de consumo popular y se mantiene 0 por ciento de impuesto de importación para productos como la cebada, avena, pastas alimenticias, sardinas y mariscos enlatados, harina de trigo, láminas de zinc, baterías, pilas eléctricas, lámparas de mano, guantes, y productos para higiene personal.

Eso es un apoyo de contribución como parte de las políticas de mantener los precios razonables a nuestro pueblo consumidor”, indicó Solórzano.