Al cumplirse 123 años del nacimiento de Augusto C. Sandino, tuvo lugar en Lima un emotivo acto de homenaje, convocado por la Asociación Amigos de Mariátegui.

El evento tuvo lugar la noche del jueves 31 de mayo en la Casa Museo José Carlos Mariátegui, y contó con la participación de la embajadora de Nicaragua en el Perú, Marcela Pérez Silva, especialmente invitada.

Una nutrida concurrencia de estudiantes y trabajadores, se dio cita para –en recuerdo al General de Hombres Libres- rendir homenaje también a la Nicaragua de hoy, que sufre los efectos de una violenta ofensiva reaccionaria que busca derribar al gobierno Sandinista de Daniel Ortega para retrotraer la historia, y volver a las administraciones neoliberales de inicios de este siglo en la patria de Rubén Darío

Fanny Palacios, Presidente de la AAM, al iniciar el evento subrayó la importancia que éste coincidiera precisamente con la urgente solidaridad que requiere Nicaragua ante la ofensiva de fuerzas que se empeñan en destruir el país para acabar con las conquistas económicas, políticas y sociales alcanzadas por el todo el pueblo gracias a la gestión Sandinista que fuera confirmada en comicios auténticamente libres, ocurridos tan sólo en noviembre del 2016.

El Vicepresidente de la Asociación, el poeta José Luis Ayala expuso las vigas centrales del homenaje subrayado los vínculos entre el Perú y Nicaragua, consolidados con la presencia de Esteban Pavletich en las Sierras de La Segovia a fines de los años 30 del siglo pasado, en el ejército liberador de Sandino. También aludió al hecho que José Carlos Mariátegui recogió en la revista Amauta las inquietudes del combatiente nicaragüense, cuando éste se alzó en armas para enfrentar a la Infantería de Marina de los Estados Unidos, a la que, finalmente, obligó a retirarse.

El Ex Presidente de la AAM, el profesor y periodista Gustavo Espinoza, reseñó la lucha de Sandino, señalando la necesidad imperiosa de actualizar su mensaje, hoy que su país sufre los embates de una pérfida acción de fuerzas contra revolucionarias internas, coludidas con el Imperio. Aludió al hecho que esta ofensiva calca la esencia y las formas que se suceden en otros países de nuestro continente, en el que está planteada una dura lucha entre los pueblos, y el Imperio.

La embajadora de Nicaragua en el Perú, Marcela Pérez Silva leyó emotivos poemas alusivos a Sandino y aludió también a la gesta librada por este combatiente ejemplar de la causa americana, señalando que su huella se mantiene hoy viva en el corazón y en el anhelo de los nicaragüenses de nuestro tiempo.

Marcela Pérez Silva fue calurosamente ovacionada por la concurrencia en señal inequívoca de la adhesión peruana a la causa del gobierno de Daniel Ortega y a las aspiraciones de dignidad y de progreso de su pueblo.

La Declaración de los Amigos de Nicaragua -un llamamiento a la solidaridad que se conoció en su segunda versión el día de hoy- fue entregado y compartido por los asistentes.


¡SANDINO VIVE!
Homenaje a Sandino y la Nicaragua de hoy
Casa Museo José Carlos Mariátegui
Lima, 31 de mayo, 2018

sandino

sandino

sandino

sandino

sandino

sandino

sandino

sandino

sandino