En el Hospital Bertha Calderón, 34 pacientes esperaban su turno para ser intervenidas quirúrgicamente en cirugías de esterilización, además en ese centro hospitalario se han celebrado ferias de salud en los últimos 3 viernes.

Así lo confirmó el doctor Álvaro García  Gómez, subdirector del Hospital Berta Calderón, quien explicó que se han establecido las coordinaciones con las diferentes unidades de salud para atender a más pacientes durante la jornada.

“Inicialmente estuvimos trabajando con el Edgar Lang y Altagracia, ahora hemos ampliado al  Carlos Rugama  y el Pedro Altamirano... las pacientes que hoy tenemos son de tres de las unidades de salud, el  Carlos Rugama será posterior” indicó García y agregó que también se están atendiendo pacientes provenientes de Cuajachillo y del Tránsito.

“En las ferias de salud que se hacen  los viernes hemos estado trabajando en  la detección del VIH, se ha estado trabajando con  marcadores tumorales fundamentalmente para pacientes oncológicas, contamos con el  apoyo de la facultad de medicina de la Unan, hemos estado realizando pruebas de hepatitis, perfiles urinarios, se han estado repartiendo condones, autoexamen de mamas y consejerías” detalló García.

Esterilización evita factores de riesgo en mujeres

De acuerdo al doctor García, uno de los principales problemas en el país es las enfermedades en las mujeres embarazadas que pueden llevar a la muerte.

“Las estrategias del país deben ir encaminadas a prevenir el embarazo  de alto riesgo y una de las formas de  prevención es  esterilizando a aquellas mujeres que ya tienen su paridad satisfecha y que además tienen  factores de riesgo” explicó.

“Estas pacientes van a evitar embarazos  y van a evitar exponerse a un riesgo posteriormente.  Ellas traen consejerías de las unidades de salud, están claras de que este es un procedimiento irreversible” comentó García.

El doctor reiteró que “definitivamente nosotros estamos saludando el día internacional de la mujer con un buen número de pacientes a esterilizarse, el día de hoy tenemos 33, posteriormente continuaremos  con las brigadas que tenemos programas realizarlas cada 15 días”.

Mujeres reconocen importancia de la prevención en salud

Por su parte las pacientes que estaban listas para ser intervenidas quirúrgicamente, indicaron que practicarse el procedimiento para esterilizarse es una necesidad de ellas con lo cual evitarán embarazos de alto riesgo.

Lesbia Gaitán,  de 34 años y madre de 4 hijos, expresó que ella está satisfecha con el número de hijos, por tal razón optó por realizarse la cirugía de esterilización.

Agradeció la voluntad del gobierno de realizar las jornadas de salud y comentó que es importante mantenerlas de forma permanente para que las mujeres que carecen de recursos económicos puedan acceder a esos servicios.

Otra de las pacientes, doña Elba Alemán de 26 años  y madre de 3 niños, indicó que con la operación se sentirá más tranquila ya que con ello se garantiza evitar embarazos no deseados que puedan poner su vida en riesgo.

“Está bien lo que están haciendo habemos muchas personas que nos queremos operar y no tenemos recursos” afirmó Alemán.

“Es muy importante que continúen estas jornadas.  Así nos evitamos que los niños sufran y nosotros también de estar pariendo y pariendo y que ellos lleguen al mundo a aguantar hambre y frio” expresó.