La superficie total degradada por el reciente incendio forestal en San Juan de Nicaragua fue de 5 mil 945.4 hectáreas, lo que representa el 0.7% de toda la superficie que ocupan las ocho áreas protegidas que componen la Reserva de Biósfera, informó este mediodía la Compañera Vicepresidenta Rosario Murillo.

La Compañera Rosario citó el informe de INETER y MARENA sobre los estudios realizados con imágenes de satélites de alta precisión.

Según el informe enviado por el profesor José Antonio Milán, del MARENA, resultaron afectadas dos áreas protegidas de las ocho que componen la Reserva de Biósfera Indio Maíz.

“En la Reserva Biológica Indio Maíz, con una superficie afectada de 2 mil 959.3 hectáreas, siendo la extensión total 316 mil 720.6 hectáreas, la afectación representa el 0.9 de la Reserva”, explicó.

En el Refugio de Vida Silvestre Río San Juan, la superficie afectada representa el 6.9 % de acuerdo a ese informe.

Añadió que los especialistas de INETER, MARENA e INAFOR, continúan avanzando en los trabajos de evaluación de daños.

“Estamos informados de que la superficie total degradada por el incendio fue de 5 mil 945 hectáreas representando el 0.7 de toda la superficie que ocupan los ocho áreas protegidas que componen las reservas de Biósfera. Así que damos a Gracias a Dios, de que en comparación con lo que podría  haber sido esta catástrofe, hemos logrado establecer que solamente el 0.7 de toda la superficie fue degradada”, reiteró la Compañera Vicepresidenta.

“Pero aunque solo sea el 0.7% para nosotros fue una pérdida, así lo evaluamos, así lo consideramos y tomamos todas las medidas para prevenir desgracias como estas en el futuro, incluso el Sistema de Vigilancia Activado, nos reporta el compañero Dr. Guillermo González, desde antier está establecido ya alrededor de todos los puntos de calor que hay en el país. Comprobó ayer, por ejemplo, que de todos esos puntos incendios solo fueron 32 en departamentos, 16 municipios y 20 comunidades”.

“Digo solo fueron porque podrían haber sido mucho más y si vemos los reportes de incendios en maleza, incendios forestales en otras partes, realmente el día de ayer tuvimos un comportamiento aceptable”, resaltó Rosario.

“Eso no quiere decir que no estemos ahí, incluso hay reuniones con los promotores del Movimiento Guardabarranco para la validación requerida alrededor de las imágenes satelitales que capta MARENA y que la Comisión está analizando, a cargo del Dr. González todos los días”.

La Compañera Rosario también cito el reporte del Ejército, de las actividades que ha continuado desarrollando en Indio Maíz, eliminando focos de calor y la continuación de los vuelos de exploración para determinar otros focos de calor posibles en el área y continúan descargando agua con los medios aéreos.

Dijo que se continúa trabajando con los medios aéreos de México, El Salvador y Honduras, que en las últimas 24 horas han hecho 58 descargas de agua, 23 mil 520 galones, y se mantiene el contingente militar de 1,500 soldados que están en la zona de operaciones con el apoyo de 9 medios aéreos, 17 medios navales y 70 radios que aseguran el mando y el control de las operaciones.

La Compañera Rosario también informó que la Policía Nacional presentó a Miguel Ángel Díaz Mejía, de 28 años, que confesó ser el autor del delito del incendio en la Reserva Biológica Indio Maíz.

“¿Cómo fue provocado por Miguel Ángel Díaz? De forma imprudente encendió fuego, preparando media manzana de tierra para siembra, utilizando encendedor”, añadió.