El Instituto Nacional Forestal (Inafor) realizó un taller con productores y empresarios para seguir avanzando en el establecimiento de especies forestales, que servirán de cortinas rompevientos en el occidente del país.
Para mitigar la erosión del suelo, más de un millón de plantas serán sembradas en todo el año.
"Están conscientes de la importancia de conservar nuestros suelos de cara a incrementar la productividad", refirió Sumaya Castillo, co-directora forestal de Inafor.
El eucalipto mejorado genéticamente, sardinillo y acacia amarilla se están estableciendo en Mateare, San Francisco Libre, Tipitapa, León y Chinandega.
Pedro Pablo Rivas López, productor en la Cooperativa Maderas Verdes en Tipitapa, explicó que desde el 2009 han venido reforestando las áreas de trabajo para reponer el recurso.
"Es fundamental para el futuro, hemos venido trabajando de la mano de Inafor y con el gobierno del presidente Daniel, ahora estamos pensando en el futuro de nuestros hijos y nietos y al reforestar no faltará la leña, el oxígeno y la calidad del suelo", dijo Rivas
"Las cortinas rompe viento hacen que la tierra no se deteriore, se puede cosechar y se evitará en tiempos de huracanes que se golpee más a la población", apuntó el agricultor.
Esta iniciativa desde los años ochenta se viene promoviendo con fines de proteger los suelos.