El Parque Nacional de Ferias abrirá sus puertas este fin de semana para transportar a los asistentes a las costas del mar y seguir disfrutando del rico calor del verano con productos de la temporada a precios solidarios .
Un artículo indispensable de la época de verano es el sombrero de paja, que te protege del sol y que a lo largo de todo el año también es usado en bailes folklóricos y eventos hípicos.
En Masaya, en el heroico barrio de Monimbó se encuentra doña Marina Barrios, quien desde los catorce años de edad aprendió a elaborar sombreros, siguiendo la tradición de sus abuelos y padres.
“Mantenemos viva la artesanía nicaragüense en el sombrero de palma. Muchos viene de Managua a comprar este producto por docenas”, contó Marina.
“En tiempo de verano el sombrero que elabora nuestra familia tiene gran demanda porque es fresco, liviano y protege del sol”, agregó.
Marina también elabora gorras femeninas que llevan algunos decorados como cintas, lazos y flores, sin olvidar el sombrero de mecate que es el preferido para lucir en las fiestas hípicas de cada municipio.
“Los comercializo en Managua, Masaya, León y Chinandega. Cuando es mucha la demanda hacemos hasta quinientos en una semana trabajando de día y de noche”, dijo la artesana.
“Al sombrero campesino en mi taller le damos un toque diferente, porque le agregamos una cinta trenzada de color verde o rojo y a la gente le gusta mucho”, explicó doña Marina.
Los sombreros tienen diferentes precios, todos muy accesibles. El sombrero juvenil tiene un precio de 50 córdobas, el gorro de mujer 80 córdobas y el sombrero desmechado con colores cuesta 120 córdobas.