El Instituto Nacional Forestal (INAFOR) llevó a cabo este sábado una actividad cultural en el arboretum de Managua, destinada a divulgar la participación de la mujer en el sector forestal del país.
En el evento, que se organizó de cara al Día Internacional de la Mujer, se presentaron bailes culturales tradicionales, dinámicas dirigidas a la niñez y una presentación de títeres que divulgó el apoyo que INAFOR brinda a las mujeres.
Adriana Romero, responsable del Arboretum, dijo que las mujeres en el campo son líderes, “sin embargo la voz de ellas todavía es muy baja”.
“Hoy en día hay que ayudarle a estas mujeres a que levanten su voz y el Buen Gobierno sigue empeñado que estas mujeres sean reconocidas”, dijo.
Dentro de los programas que INAFOR impulsa en las mujeres, hay uno referido a impulsar una educación ambiental, y las capacitaciones se van desarrollando en todos los rincones de las comunidades de Nicaragua.
En base a eso “hay que darles a conocer a ellas que juegan un papel importante, porque ellas se desarrollan en los equipos de diseños forestales, en los viveros, las reforestaciones y ahora un papel importante que ellas juegas como las empresas como tal, porque son muchas trabajadoras indígenas que trabajan con el tuno, el bambú”.
Agregó la funcionaria que INAFOR trabaja de la mano con otras instituciones porque a “ellas (las mujeres) hay que desarrollarlas como pequeñas empresarias”.
Sinaí Otero asistente al acto dijo que con el INAFOR y sus programas, “las mujeres se desarrollan como madres y esposas que sacan adelante el país, por eso lo que está haciendo ahora el gobierno es fuera de serie, porque así las personas contribuyen al desarrollo tanto las personas del campo como nosotras en la ciudad".