Muy buenas tardes, queridas Familias nicara-güenses; muy buenas tardes, Herman@s trabaja-dor@s de la Comunicación en los Medios que, al servicio de nuestro Pueblo, brindan la infor-mación precisa, veraz, sobre los avances del Protagonismo y del Poder Ciudadano, en nuestra Nicaragua, Bendita y Siempre Libre. Agrade-cidos a Dios por este nuevo día de Trabajo y Paz... miércoles 26 de Septiembre.
Ayer tuvimos una Reunión Nacional de Gabinete, muy intensa, muy prolongada, muy fructífera. Estuvimos discutiendo, analizando las Propues-tas que le elevaríamos al Presidente de la Re-pública, en relación a distintos temas... por ejemplo, las Acciones contenidas en el Plan del año próximo. Acciones que, por supuesto reflejan esa Alianza, que Dios Mediante resul-tará fortalecida en Noviembre, con la voluntad del Pueblo nicaragüense, el compromiso de las Familias nicaragüenses, de continuar avanzando por Sendas de Bien Común, de Derechos Resti-tuidos, de Dignidad Restituida, y de espacios garantizados a todos los sectores de la pobla-ción... Ejercicio de Derechos Políticos, So-ciales, Económicos, Culturales.
Hablábamos de ese Plan y de esas Acciones, y sobre eso vamos a ir informándoles a ustedes, Familias nicaragüenses, día a día; cuáles son las Acciones, y sobre todo, en rangos compara-tivos... Las Acciones desarrolladas este año, y las Acciones que desarrollaremos, Dios Me-diante, el año próximo, en Salud, en Educa-ción, en Viviendas Dignas ... Por ejemplo, veíamos que, gracias a Dios tenemos la posibilidad de abarcar todos los Centros In-fantiles de Preescolar, Primaria, con la Me-rienda Escolar, el año próximo. Un incremento sustancial en la Merienda Escolar, que és estratégico, porque garantiza el rendimien-to a través de la nutrición efectiva de l@s muchachit@s, que son el Futuro de Nicaragua. ¡Buenas noticias para las Madres de familia!
Y vamos a ver los otros Programas de Educa-ción también, cómo se incrementarán; cómo se incrementarán las Acciones de rehabilitación de los Centros de Estudios, para dignificar los Ambientes Escolares. Y en el caso de la Edu-cación, cuando decimos ampliar, decimos tam-bién incrementar calidad, porque eso és lo que ustedes nos demandan, Juventud nicaragüense, Muchach@s, Familias nicaragüenses. Estamos ha-blando también del Ministerio de la Familia, y Acciones que van a representar también más cobertura para los Derechos de Familia ... Y también para los Programas Amor, y Amor para los Más Chiquitos ...
Hablando de Titulación... El año que viene se van a hacer Jornadas intensivas de entregas de varias decenas de miles de Títulos de Propie-dad a las Familias de todo el País. A partir de Enero empezará nuevamente el proceso de entrega contínua, sostenida, de decenas de miles de Títulos. Las cantidades precisas las vamos a ir dando día a día, para entrar en el detalle de Acciones de cada una de las Ins-tituciones dentro del Plan 2013.
Un año que tiene que servirnos a tod@s para, desde el Modelo de Alianzas, fortalecido, avan- zar más eficazmente contra la pobreza... Cami-nos, Carreteras, Calles, Casas, Títulos, Plan Techo... Ese Plan Techo que tanto representa para las Familias, l@s Herman@s que todavía se encuentran debajo de la línea de pobreza... ¡Ahí vamos! ¡Ahí vamos con las láminas de zinc!
Se va a incrementar también el año próximo, la entrega de Planes Techos, de manera ordenada, organizada, como lo hemos ido haciendo este año, por Distrito, por Municipios, todo el año, en todo el País. Y luego además, tenemos que garantizar la reposición de techos de zinc para aquellos percances que sufrimos en las temporadas de verano, por el viento, las familias que son afectadas por las condiciones climáticas; y también en el invierno por las lluvias. Todo eso está siendo garantizado.
Estamos hablando de los medicamentos. En Sa-lud, vamos a informarles en detalle... las vacunas, los Centros de Salud y los Hospi-tales.
Los Puestos de Venta de ENABAS... Por ejemplo, en casi todas las actividades que estamos rea-lizando, las Asambleas, los Encuentros que es-tamos realizando con las familias, alrededor de los Planes Municipales... como se sabe que esta és una Alianza, Gobierno Nacional, Go-bierno Local, las Familias, las Mujeres, los Jóvenes, plantean problemas que nos involucran a todos los que estamos formando parte de esa Alianza, el Gobierno Nacional, el Comandante Daniel como Presidente, el Gobierno del Poder Ciudadano, Gobierno Local, y las Organizacio-nes, los Movimientos Sociales Comunitarios, entonces, estamos hablando ahí de ir avanzando en dar respuesta a lo que la gente, las per-sonas, sobre todo las madres de familia, las jefas de hogar en el País, nos están pidiendo, en este caso más Puestos de ENABAS.
¿Qué vamos a hacer? Vamos a tener estas Ferias que son tan importantes para las Comunidades, donde no sólo se venden granos básicos a Pre-cios Justos, sino también, ahora que tenemos un Ministerio que promueve el Comercio Justo, las Redes de Producción y Comercio Justo y Solidario. También vamos a estar en capacidad de recorrer los Municipios, las Comarcas, los Barrios, con Ferias Solidarias, donde vamos a tener la capacidad de poner a disposición de las Familias los productos frescos, de parte de los Productores, de las Cooperativas; los productos de ENABAS, los Bombillos Solidarios; además de todos los otros Programas que acom-pañan esta Feria, las Brigadas Médicas, por ejemplo.
Y esto de forma permanente. A partir de Enero del año que viene, todo el año, porque és una manera también de promover el Encuentro de la Comunidad, el Encuentro de la Familia, como esos mercados que se realizan en fines de semana, donde se llevan los productos, donde los Productores llevan los productos que han logrado reunir en la semana, los Pequeños Pro-ductores; y donde la familia puede comprar a precios razonables, y también aprovechar para disfrutar de productos preparados en la Comuni- dad, que tienen que ver con comidas, refrescos, artesanías. O sea, una oportunidad para tod@s, y una necesaria acción que nos permite encon-trarnos, comunicarnos, recuperar esos hábitos de Familia y de Comunidad; esos Valores de Fa-milia y de Comunidad.
Precisamente esta semana iniciamos con esas Fe- rias en Managua... 29 de Septiembre, Barrio Riguero, Barrio Batahola, Barrio Germán Pomares, Hilario Sánchez, 11 de Mayo, Waspán Norte, Sabana Grande. Y domingo 30 de Septiembre, Barrios Candelaria, Acahualinca, San Judas, Ducualí, San Antonio Sur, El Rodeo y la Avenida Buenos Aires. En todos los Distritos de Managua estaremos este fin de semana.
Y decíamos que, entre las demandas recogidas de los distintos sectores de nuestro Pueblo en estas Asambleas, están también los temas de Agua y Saneamiento, que ayer no lo mencionaba. Ya planteábamos hace unos tres, cuatro días, ese Programa intenso que tiene el Nuevo FISE en las áreas rurales. Y vamos a informar de lo que realizará ENACAL el año próximo; tanto el Nuevo FISE como ENACAL incrementando su Plan de Acción para el año próximo, para estar en posibilidad de dar más y mejores respuestas a las Familias, en este Modelo de Alianzas y
Consensos, que Dios Mediante vamos a forta-lecer y ampliar con el compromiso y el res-paldo de las Familias nicaragüenses.
En energía, más de 1,000 nuevas Comunidades (50,000 familias) recibirán servicios de ener-gía en los próximos 12 meses. Ampliado en detalle puede ser un poco más, no lo tengo todo en la memoria en este momento. Estoy esperando que los Equipos de Trabajo nos hagan llegar esas tablas, donde está lo que se avanzó este año, y lo que nos proponemos, con la Voluntad de Dios, con la Bendición de Dios, avanzar el año próximo; y con el respaldo de ustedes, Compañer@s de todos los Municipios de nuestro País.
¡Y siguen las Buenas Noticias! Nos escribe el Doctor Francisco Mayorga, desde el BID... es nuestro Representante ante el Directorio del BID. Nos dice que esta mañana se aprobó un préstamo de 56 millones de dólares en condi-ciones altamente concesionales, para financiar las Redes Integrales de Salud, durante un pe-ríodo de cinco años. Mejoraremos el acceso a servicios de Salud de calidad, contribuyendo a hacer efectivo el Derecho a la Salud de tod@s l@s nicaragüenses, priorizando Municipios que históricamente sufrieron abandono de Gobiernos anteriores.
El Programa fortalecerá capacidad de servicio a través de la inversión de 7 SILAIS, que repre-sentan 65 Municipios priorizados, beneficiando a 2 millones 300,000 personas. Rehabilitaremos un Hospital Regional, y dos Departamentales. Construiremos, rehabilitaremos 55 Unidades de Primer Nivel, y 20 de la Red Comunitaria. In-cluyendo, ¡oigan qué importante...! viviendas para el personal de esos servicios de Salud, de esos Hospitales o Centros de Salud, en los Municipios alejados.
Se construirá la Bodega Regional de Insumos Médicos de la Región Central, crítica, para mejorar el abastecimiento y la capacidad de respuesta en casos de desastres. Y va a permi-tir ampliar los servicios de cuidados obsté-tricos de emergencia, las Mujeres, para conti-nuar reduciendo la mortalidad de las mamás y l@s niñ@s; y procurando reducir, además, la incidencia de los embarazos adolescentes, así como las enfermedades crónicas degenerativas, como diabetes, hipertensión, tumores cancero-sos, y otros problemas de l@s Adult@s Mayores. Incorporando en todo esto, Medicina Tradicio-nal, y sabiduría de conocimientos médicos de nuestros antepasados ancestrales, en todos los Protocolos de atención.
El BID con este financiamiento... recuerden que es un financiamiento grande, estamos ha-blando de 56 millones de dólares, con ese fi-nanciamiento reconoce, dice el Doctor Mayorga, la efectividad del Modelo de Salud Familiar y Comunitaria que el Gobierno del FSLN, y la Alianza Unida Nicaragua Triunfa, puso en mar-cha en el año 2008. Enfatiza la Participa-
ción Ciudadana y los Servicios de Salud, que privilegian gratuitamente, brindando el servi-cio a los más necesitados.
Esto, Compañer@s, és una muestra de cómo vamos adelante en nuestro País, con el trabajo efi-ciente, eficaz, dedicado, abnegado, en este caso, de todas las Unidades de Salud, los Tra-bajadores de la Salud, y en el Modelo de Res-ponsabilidad Compartida. Porque no hay Salud, si no hay Brigadistas, si no hay Familias que se disponen a crear las mejores condiciones para que vivamos promoviendo Salud.
Aquí también se especifica que se complemen-tará este Programa con recursos, por supuesto, del Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, recursos del Presupuesto, del Fondo del Teso-ro, y con aportes de fuentes bilaterales. En-tonces, Compañer@s, ¡Buenas Noticias...! 56 millones de dólares del BID para las Redes Integrales de Salud, durante un período de cinco años.
Y cuando ahí tocamos el tema de las Emergen-cias, decirles que ayer nos reunimos también en el Gabinete con los Expertos, la Delegación Cubana que nos visita. Estuvimos abordando el tema de la preparación para los eventos catastróficos que puedan darse en países altamente vulnerables como el nuestro. Y los Compañeros nos decían con claridad: En esto hay que tener todo organizado, hay que estar siempre listos. No se pueden pronosticar terremotos, sin embargo se observa y por eso se llevan registros. Se observan los fenómenos sísmicos... antes de un sismo fuerte, qué le precede, qué hay, cuántos sismos se dieron en las zonas aledañas; después de un sismo fuerte, igualmente.
Y eso crea un patrón, un modelo que después se estudia, y eso permite poder aproximarse, no a una predicción, pero sí a decir: bueno, hay que tomar más medidas en este momento, porque se está dando un fenómeno parecido, por ejem-plo, al que se dio hace tantos años, que hubo un temblor muy fuerte. Es lo más que se puede hacer. Pero ¿qué tenemos que hacer, los que vivimos en un País así? En primer lugar, no tener pánico, pero sí, esa dosis saludable de preocupación y organizarnos, y prepararnos. De manera que no suceda, jamás en Nicaragua, Dios no lo permita, lo que sucedió en el año 72... aquella insolidaridad, que, recordemos los que vivimos esa tragedia, los que sufrimos esa tragedia, los que perdimos seres queridos, cómo quedamos después... solos, abandonados, bus-cando cada cual cómo hacer lo que pudiese, para retomar su vida, o para volver a poner las bases de cierta normalidad.
Ningún respaldo, ningún apoyo, ninguna Solida-ridad, ¡ningún Cristianismo...! Vivíamos en un País egoísta, insolidario, donde lo que reina-ba era la falta de libertades, la represión.
Entonces, nosotros tenemos que fomentar, pro-mover Valores, el Valor inmenso, infinito de la Solidaridad, que és el Cristianismo en esencia, que és el Socialismo en esencia. Por-que a la hora de un drama, de una catástrofe humana como ésta, nosotros tenemos que vi-virla, si la llegáramos a vivir, mientras estamos en este Plano de Vida, con esos Valores, y con la organización, con la prepa-ración, que nos permita salvar vidas, y brindar todo el apoyo y todo el respaldo a las Familias que estén sufriendo las consecuen-cias. Esa és la gran diferencia, y és lo que se puede hacer.
Mientras tanto, aquí por eso avanzamos en esa lógica de preparación, organización, y estando alertas, vigilantes, llevando los registros, observando los modelos, los patrones, e in-formando a la población en cada momento, que és también lo que hacemos... sin generar alar-ma, pero sí, buscando cómo garantizar que estemos claros de que vivimos en un País alta-mente vulnerable, y una situación como esa puede presentarse en cualquier momento.
Entonces, Compañer@s, esto es lo que queríamos compartir con ustedes este día. Tenemos otras informaciones que vamos a dejarlas para el día de mañana, de Educación, de INATEC, que con-tinúa con sus capacitaciones en todo el País. Muy buen trabajo se está haciendo desde el INATEC todos los días... 260 jóvenes finalizan Cursos Móviles hoy en Managua, en Especia-lidades, por ejemplo, de Electricidad, de Re-paración de Motos, Belleza, Panadería, Cocina. Y esto diario és, nosotros le llamamos el goteo... el goteo permanente, cotidiano, de Acciones que nos llevan al Bien Vivir.
Porque si estudiamos, si aprendemos; si nos convertimos en Técnicos, en Profesionales; si tenemos la Dignidad del Oficio, que quiere de-cir, sentirnos orgullosos de hacer las cosas bien, todo va mejorando en nuestras vidas, en la vida de nuestras Familias. Y vamos creando entre tod@s, con Valores, con Acciones prác-ticas, con Capacidades instaladas, con más Re-lación Fraternal, más Unidad, más Relación Humana, la Nicaragua que queremos, que soñamos y que merecemos.
Muchísimas gracias, querid@s Herman@s. El Amor, el Cariño, y el Compromiso de nuestro Presi-dente. Repito que vamos a estar informándoles, Programa por Programa, cómo se desarrollará el Plan de Gobierno el próximo año; garantizando también el cumplimiento de todos los compro-misos adquiridos por nuestro Presidente, el Comandante Daniel, en el Plan de Buen Gobier-no que le presentó a Nicaragua entera el año pasado... ¡apenas el año pasado! Ya parece un montón de tiempo, en el año 2011.
Un Plan y una serie de compromisos que repre-sentó la Gran Victoria del 2011; como también este Plan de ahora, y este Modelo de Alianzas, van a representar, Dios Mediante, la Gran Victoria del 2012... Victoria de las Mujeres, de la Juventud, de los Hombres, de las Familias, de l@s Niñ@s, de l@s Adult@s Mayores, en esta Nicaragua querida, esta Nicaragua Bella, Siempre Libre, Bendita, ¡esta Nicaragua de Tod@s! Donde la Vida se construye teniendo en el corazón el Bien de Tod@s. Muchísimas gracias; gracias Herman@s, y hasta mañana si Dios lo permite.
Discursos
Rosario en Multinoticias (26 de septiembre 2012)
Martes 25 de Septiembre de 2012 | Consejo de Comunicación y Ciudadanía
Comparte

Noticias Recientes

Programa “Luz y Verdad” llegará a más de 300 protagonistas en el departamento de Masaya

Alcaldía de Managua y Minsa inauguran puesto de salud Omar Torrrijos

Compañera Rosario Murillo en Multinoticias (02-10-23)

UNAN-Managua y Jica Japón inician Curso de Tercer País sobre la Determinación de Mercurio
Lo más destacado

Llegan a Managua 250 unidades de buses procedentes de la República Popular China

Crean Comisión para Cooperación Parlamentaria entre Rusia y Nicaragua

Gobierno de Nicaragua se solidariza con familiares de los nicaragüenses fallecidos en Murcia
