“Vamos a seguir negociando, el próximo jueves tenemos cita ya están convocados para seguir de frente negociando” indicó Chávez.
Asimismo comentó que el próximo jueves ya se podrían hacer acuerdos bipartitos entre cualquiera de las partes, no obstante aclaró que la intención es que haya un acuerdo tripartito.
“Vamos a llegar hasta el ultimo día en que caiga esta negociación que son 60 días intentando de que haya un acuerdo tripartito”, manifestó Chávez.
La ministra confirmó que las posiciones, tanto del sector sindicato como de la empresa privada, no se han movido y cuando no hay movimiento de posición no hay nada que discutir.
En cuanto a la posibilidad de aplicar de manera retroactiva el incremento salarial que se producirá al final de las negociaciones, Chávez indicó que eso es parte de los temas que se están abordando en la mesa de negociaciones.
Comentó que se suponía que la empresa privada debió presentar una nueva propuesta tal como lo había anunciado su representante la semana pasada.
“Nos habían dicho que iban a venir con otra propuesta para que en base a eso ver si los trabajadores también se bajaban de la que tienen y los acercábamos pero no hubo ninguna (propuesta)”, aseguró la ministra.
Chávez expresó que el Ministerio del Trabajo espera que los acuerdos beneficien a todas las partes, pero urge la necesidad de flexibilizar todas las posiciones.
“De mi parte y en representación del Gobierno y del Ministerio del Trabajo nosotros vamos a seguir apostando a que esto sea realmente un nuevo salario mínimo de consenso con tripartismo”, afirmó.
En todo caso la ministra también indicó que “si aquí no hay acuerdo tripartito, y vamos a suponer que hay un acuerdo bipartito, revisamos de nuevo todas las cifras”.
CST dice que empresa privada atenta contra el diálogo nacional
Por su parte el representante de la Central Sandinista de Trabajadores, Luis Barbosa, comentó que José Adán Aguerri, presidente del COSEP, no autorizó a su representante para hacer una propuesta en la mesa de negociación.
Según Barbosa la empresa privada quiere que la propuesta de los trabajadores siga bajando, no obstante aseguró que los trabajadores se mantendrán en que el ajuste debe ser el 16 y el 30% para el campo.
Sobre el retroactivo, Barbosa, dijo que ellos lo van a solicitar y lo van a negociar, aprovechando que a partir de la próxima sesión se puede negociar de manera bipartita.
Barbosa denunció que la empresa privada “está atentando contra el diálogo nacional y son los empresarios que atentan contra la inversión porque son ellos lo que están creando este caos”.
El sindicalista recordó que en el año 2007, se negoció con el gobierno un ajuste del 18 y el 15% para lograr un 33%, por lo tanto explicó que “si podemos negociar con el gobierno una cifra mejor la vamos a negociar” además comentó que en aquel entonces no quebró ninguna empresa ni hubo despedidos.
Barbosa también comentó que de no alcanzarse acuerdos en las negociaciones tripartitas y bipartitas la Ley establece que será el Ministerio del Trabajo el que decidirá el aumento salarial.
“No se trata de romper la relación, se trata de una negociación y la negociación establece, negociación tripartita y negociación bipartita y si no se llegara a ningún acuerdo la señora ministra en la última sesión decide cual es el salario, lo establece la ley por lo tanto no hay ninguna ruptura, lo que no hay es consenso alrededor de las distintas propuestas” finalizó.
Nacionales
Continúa negociación del salario mínimo sin alcanzar consenso
Friday 2 de March 2012 | Yader Prado Reyes
Comparte
Noticias Recientes

ACDN realiza XXXII gala de premiación a los mejores atletas y dirigentes deportivos

Managua celebra 171 aniversario de ser elevada a Capital con tarde cultural

Aproveche los descuentos en útiles escolares en el Parque Nacional de Ferias
