Nicaragua está dando importantes pasos para modernizar sus cinco puestos fronterizos terrestres, gracias a un programa desarrollado con apoyo de la cooperación internacional.

En este sentido, autoridades del Ministerio de Hacienda y Crédito Público (MHCP), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Unión Europea (UE), realizaron este jueves un recorrido por las instalaciones del puesto fronterizo terrestre "San Pancho", ubicado en el municipio de San Carlos, departamento de Río San Juan.

La alta delegación de Gobierno y cooperantes internacionales, anunciaron desde esta zona fronteriza entre Nicaragua y Costa Rica, el inicio del Programa de Integración Fronteriza (PIF), el cual estará enfocado en implementar un modelo de gestión fronteriza automatizado, moderno e integrado, con una inversión de aproximadamente 100 millones de dólares.

La visita a las instalaciones de este puesto fronterizo fue encabezada por el Ministro de Hacienda y Crédito Público, compañero Iván Acosta; el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Nicaragua, Baudouin Duquesne; y el representante de la Unión Europea, señor Kenny Bell.

El Ministro de Hacienda explicó que el Programa de Integración Fronteriza es un proyecto para modernizar las fronteras nicaragüenses, aportando a la integración Centroamericana, e impactando en la modernización de todas las otras fronteras de la región.

En general, precisó que este programa abarca la modernización de los cinco pasos fronterizos terrestres: El Espino, Las Manos, Guasaule, Peñas Blancas y San Pancho.

ue

"En esta operación hay dos financiadores como son el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), que ya ha aprobado 55 millones de dólares; y la cooperación no reembolsable de la Unión Europa (UE), de 23 millones de dólares, y una contrapartida del Gobierno", precisó.

Acosta manifestó que la instrucción que ha dado el Presidente Comandante Daniel Ortega y la Vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, es que todos los pasos fronterizos se modernicen.

"Esperamos que en los próximos 24 meses ya tener un avance muy importante, e ir avanzando en los pasos de frontera de Peñas Blancas, San Pancho y Guasaule", manifestó.

El titular de Hacienda, precisó que con esta modernización se busca que Nicaragua dé pasos importantes en el tema de mejorar toda la logística, y el tiempo dedicado a toda la atención de los turistas y los migrantes.

"Se trata de modernizar las fronteras en infraestructura, modernizar en términos tecnológicos y procesos, y garantizar que las importaciones y exportaciones puedan hacerse en el menor tiempo posible, y darle mayor competitividad al país", refirió.

ue

En este sentido, explicó que esta modernización fronteriza se está realizando tomando en cuenta que en los próximos diez años Nicaragua va a duplicar su crecimiento económico y doblará los volúmenes de exportación e importaciones, requiriendo mayor eficiencia y efectividad en los procesos.

"Estamos hablando de garantizar los flujos vehiculares, la carga, que los contenedores puedan moverse mucho más rápido. Esto se hace para atraer más inversiones nacionales y extranjeras, poder generar más volúmenes productivos, generar más empleos y poder tener un impacto en la economía y reducir la pobreza", sostuvo Acosta.

El representante de la Unión Europea en Nicaragua, Kenny Bell, expresó que para este organismo cooperante la modernización de los puestos fronterizos es un objetivo muy importante, para mejorar la competitividad de Nicaragua.

"Se busca facilitar el comercio, tratar de facilitar las exportaciones tanto a nivel regional como en la internacionalización de la economía de Nicaragua, aprovechando los mercados del exterior", indicó Bell, quien a su vez destacó que Europa precisamente ha borrado las fronteras para poder importar y exportar mercancías con un mínimo de costos, y un mínimo de trámites administrativos.

"En Nicaragua vamos a estar invirtiendo en construcciones importantes, en servicios, procesos más flexibles y más ágiles para hacer que se facilite el comercio, promoviendo el empleo y ayudando a toda Centroamérica a crecer", ratificó durante su visita a San Pancho.

ue

De igual manera, el representante del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) en Nicaragua, Baudouin Duquesne, valoró que la modernización de los puestos fronterizos es un proyecto que vienen trabajando con el Ministerio de Hacienda desde hace varios años, y es parte del trabajo que están haciendo con la región en tema de integración.

"Me gusta en este proyecto la participación de la Unión Europea, porque con su donación de 20 millones de euros nos ha permitido cerrar el tema de los pasos fronterizos aquí en Nicaragua. Esta colaboración es muy positiva y esperamos poder hacerlo en otros sectores también, creo que hay mucha apertura", enfatizó.

El señor Duquesne valoró mucho los esfuerzos de Nicaragua en ser pionera en esta decisión de abrir más las fronteras, haciéndolo con una herramienta muy moderna, con nuevas tecnologías, y encaminándose hacia el futuro.

La especialista en Comercio e Integración del BID, Margarita Libby, detalló que el sistema de pasos fronterizos terrestres que se estará instalando en el Puesto San Pancho es el más moderno de toda Mesoamérica, y basado en las normas y teorías de la Organización Mundial de Aduanas.

ue

Explicó que el scanner que estará operando en esta frontera, entre Nicaragua y Costa Rica, garantizará que, al realizar los debidos controles, la carga comercial no se abra, lo cual es sumamente importante para la mercancía refrigerada de exportación de Nicaragua.

"Con este sistema, la mercancía no podra sufrir el fenómeno llamado rompimiento de la cadena de frío, y eso evita no contaminar de plagas o descomponer dicha mercancía. Por tanto, con esta tecnología se va a garantizar inocuidad en los productos, un tratamiento muy veloz en la parte de riesgos", expuso.

La especialista, destacó que San Pancho, además que contar con el sistema de aduanas más moderno de Mesoamérica, también destacará por su efectivo modelo interinstitucional, en el que trabajarán de forma articulada la Policía, el Ejército, Migración y Extranjería, el Ministerio de Salud, entre otros.

En la visita a este puesto fronterizo, también estuvieron presentes, como parte de la Unión Europea, el embajador de Francia, Philippe Letrilliart; la embajadora de Alemania, Ute Konig; el embajador de España, Rafael Garranzo; y el encargado de negocios de Luxemburgo, André Biever.

ue

ue

ue

ue

ue

ue

ue

ue

ue

ue

ue