El Gobierno Sandinista continúa trabajando en la restitución de los derechos a una educación digna para los jóvenes de los pueblos indígenas de la Costa Caribe.
El Instituto Nacional Tecnológico Agropecuario Onofre Martínez, de Waspam, construye dos nuevos módulos con el objetivo de garantizar capacitación y educación técnica para los jóvenes de las comunidades del Río Coco.
El compañero Heberto Saballos Méndez, director de este centro tecnológico agropecuario, explicó que “gracias al gobierno del comandante Daniel y la compañera Rosario se han construido dos módulos de 6 aulas cada uno. Estos edificios nuevos son parte de la ampliación que Inatec realiza con el objetivo de garantizarles el acceso a la educación tecnológica a los jóvenes indígenas de los territorios Li Aubra, Li Lamni, Wangki Twi, Wangki Maya y Wangki Awala Kupia. Territorios ubicados en el municipio de Waspam y en las riveras del Rio Coco".
Saballos indicó que “en este momento solo un módulo está completamente terminado y el otro está casi finalizado, sin embargo debido a la demanda ya los estamos utilizando".
Agregó que Inatec Waspam ofrece las carreras de técnico general en veterinaria, en agropecuario, técnico general en zootecnia y también en agronomía.
El director del tecnológico destacó que Inatec Waspam oferta el bachillerato técnico agropecuario y técnico general en fabricación de productos de madera, con el objetivo que los indígenas trabajen en la transformación de la madera.
El Instituto Nacional Tecnológico Agropecuario Onofre Martínez, cuenta con una matrícula de 216 protagonistas provenientes de las comunidades de Waspam. 66 protagonistas son mujeres y por primera vez tienen acceso a estudiar una carrera técnica gracias al buen gobierno.