Los principales productos perecederos que se consumen en los hogares, siguen registrando precios estables o a la baja, según el monitoreo de precios del Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC).
La cebolla, la chiltoma, papas y repollo mantuvieron sus precios en relación a la semana anterior, mientras el tomate y zanahoria bajaron el precio.
En total fueron 19 productos que se mantiene estables, dos bajaron y otros cuatro aumentaron, destacó el titular del MIFIC, Orlando Solórzano.
El arroz en sus distintas calidades, el frijol, azúcar, pollo entero, la pierna de pollo, muslo, pechuga, la posta de res, posta de cerdo, el queso seco, el plátano, el pan, la cajilla de huevo mediano, no mostraron variación de precios.
Alianza entre comerciantes y productores
El aceite a granel se cotizó a 33.90 córdobas, cifra superior al 32. 10 de la semana pasada, el aceite sellado también experimentó un alza al pasar de 45.80 a 47.30 córdobas; la pierna con muslo de pollo pasó de 32.6 a 36.90 córdobas por cada libra y la cajilla de huevos grande se compra a 131.9, la semana pasada estaba en 128.30 córdobas.
Solórzano manifestó que entre las razones de esta estabilidad de precios, se encuentran el diálogo que existe entre los productores, comerciantes e instituciones públicas encargadas de dictar normas que promuevan la producción y el comercio.
“Ha habido políticas, ha habido diálogo entre productores y comerciantes y ha habido estimaciones, entonces cada quien hace sus propias decisiones en base a esas estimaciones, y ahora lo que tenemos es un aumento de la producción en la mayor parte de los productos”, dijo Solórzano.
En este reporte, estuvo presente el Instituto Nacional de Defensa al Consumidor (INDEC), quien certificó el monitoreo de precios presentado por el MIFIC.
“Hemos venido observando que los precios se mantienen en mucho de los casos, no aumenta y si lo hace es mínimo, en otras casos baja pero también es mínimo, o sea esto nos da entender que cuando hay producción los productos se mantienen estables, hay producción y hay abastecimiento”, dijo Marvin Pomares, director del INDEC.
De acuerdo al INDEC, el costo de la canasta básica de 53 productos para una semana, es de 3284 córdobas, aquí se incluyen los gastos del hogar, más los alimentos y vestuarios.