La Escuela folclórica de Masaya "Trinidad Dávila" fue el sitio donde se reunieron los Consejos de Ancianos de las comunidades indígenas de Monimbó (Masaya) y Sutiaba (León) para rendir homenaje a los héroes de la gesta heroica de Monimbó.
El encuentro inició con el desfile del Toro Venado del Malinche de Carmen Toribio in Memorian quienes se hicieron acompañar de la música de los filarmónicos, seguido del desfile de la gigantona y el enano cabezón, representaciones culturales de ambos pueblos.
La compañera Janina Noguera, Vice Alcaldesa de Masaya, destacó que esta es una fecha memorable para los masayas y todos los nicaragüenses, porque se honra la memoria de quienes lucharon por la paz y la unidad del país.
“La gesta heroica de los Sabogales, es una fecha memorable para Monimbó, en la que muchos de nuestros compañeros ofrendaron su vida para dar inicio a la insurrección y gracias al talento de nuestros artesanos monimboseños contaron con las famosas bombas de mecate, con las que se defendieron y lograron alcanzar mejores condiciones de vida para nosotros”, refirió.
Los pueblos indígenas jugaron un papel fundamental en la lucha insurreccional, por ello, durante el encuentro rindieron un homenaje a cada uno de los hermanos caídos y pidieron al ser supremo para que la paz y la libertad continúe reinando en el país.
Rafael Rodríguez, miembro del Consejo de Ancianos de Monimbó, expresó que la valentía del pueblo fue la que permitió alcanzar la gran victoria y dar fin a una de las más cruentas dictaduras de Latinoamérica.
“Los pueblos originarios del pacifico siempre hemos estado unidos por nuestra cosmovisión y al encontrarnos en esta fecha tiene un significado de gran valor porque estamos abogando por la paz, la tranquilidad y reafirmamos nuestro apoyo a los proyectos que encamina nuestro comandante Daniel Ortega y la compañera Rosario Murillo”, dijo.
A 40 años de la gesta de Monimbó, Roger Montoya, miembro del Consejo de Ancianos de León, expresó que el sacrificio humano de muchos nicaragüenses valió la pena, ya que gracias a ellos hoy en Nicaragua se respira libertad.
“Consideramos que este es un encuentro en el que aflora la unidad y la armonía, sabemos que hoy recordamos a nuestros compañeros caídos; Monimbó dio ejemplo al resto de pueblos indígenas de Nicaragua y del mundo, lucharon con valentía y eso permitió poner un alto a los atropellos. En León también defendimos la soberanía y es por ello que hoy celebramos los nuevos tiempos, la paz y la reconciliación”, subrayó.