Durante la reunión de Jefes y Jefas departamentales y distritales de la Policía Nacional, se trabajó en la verificación, comprobación y ajustes de los planes de seguridad escolar, tomando en cuenta que este 5 de febrero se inician las clases a nivel nacional.

El comisionado general Francisco Díaz, subdirector de la Policía, dijo que son planes integrales para hacer de los colegios y centros escolares lugares seguros.

En ese sentido, afirmó que trabajan temas vinculados a la seguridad de los alrededores de los centros de estudio, la regulación del tránsito y el patrullaje. Igualmente se abordan temas preventivos con los jefes de sector, siempre en articulación con el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud y padres de familia.

Trabajo preventivo

Por otro lado, la Policía continúa con su labor de resguardar y brindar seguridad en los mercados, sobre todo el Oriental y el Roberto Huembes, donde han hecho inspecciones para evitar y prevenir los incendios.

Esta labor se hace de cara a la Semana Santa y principalmente los fines de semana cuando hay más afluencias de personas y vehículos que van a las playas, balnearios y diferentes destinos turísticos.

“Por lo que se hace necesario mejorar y fortalecer la seguridad en el tema de la regulación del tránsito y la vigilancia y patrullaje”, expresó Díaz.

Los jefes policiales también abordaron el tema de fortalecer la seguridad en el campo y en los barrios, a través de planes especiales como la desarticulación de los focos delictivos, expendios de droga, expresiones delincuenciales y la búsqueda y captura de delincuentes de peligrosidad que están siendo buscados por delitos muy relevantes.

Seguridad vial

Díaz señaló que en el tema de seguridad vial, insisten en que los accidentes, muertos y lesionados se pueden evitar a través de una conducta y un comportamiento responsable de conductores, peatones y pasajeros.

Agregó que, en el tema de tránsito, el trabajo preventivo es integral entre la Policía Nacional, instituciones del gobierno, sector privado, líderes religiosos, familias y la aplicación rigurosa de la Ley de Tránsito, sobre todo en el caso de los motociclistas.

“Tenemos que ser exigentes que los motoristas cumplan con la ley de tránsito de andar con su casco, el pasajero también, el tema de los límites de velocidad, la motocicleta es para dos personas, no para 3 ni 4 personas”, dijo Díaz.

Igualmente, dijo que serán rigurosos en el cumplimiento de los principales artículos que contiene la Ley, que tienen que ver con peligrosidad. “Esto es con la finalidad de seguir reduciendo las muertes y lesionados por accidentes de tránsito, que tanto dolor lleva al seno de nuestras familias”, resaltó el subdirector de la Policía.