El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific), informó este lunes que unos 18 productos alimenticios, que se cotizan en el mercado nacional, mantienen sus precios; mientras que al menos 4 de ellos han bajado significativamente en la última semana.
El titular del Mific, compañero Orlando Solórzano, precisó que entre los productos que tuvieron una importante baja, se refleja el queso seco, el cual la semana pasada se cotizaba en un promedio de 66 córdobas la libra, y ahora se cotiza en 55.70 córdobas.
“También la cajilla de huevo grande bajó, pasando de 127.30 a 124 córdobas; la libra de posta de res bajó de 78.20 córdobas a 75.30 promedio”, indicó.
Explicó que además bajó el precio de la libra de cebolla amarilla, la cual la semana pasada era de 11.50 córdobas, y ahora se cotiza en 10.30.
“La chiltoma nataly bajó un 12%, pasando de 16 a 14 córdobas la libra”, informó el compañero Solórzano.
Entre los productos que aumentaron de precio, el Mific informó que la libra de plátanos pasó de 8.35 córdobas a 9.25.
“Los productos alimenticios que mantienen su precio, destaca el arroz, aceite, frijoles, maíz blanco, azúcar, posta de cerdo, zanahoria, tomate, pan, repollo, huevo mediano, entre otros”, dijo.
Solórzano expresó que todos los días salen los encuestadores del Mific a monitorear los mercados de Managua, Masaya y Granada, para ver cómo está la situación de los precios y el abastecimiento.
“El mercado está siendo abastecido con producción nacional y con importaciones. Estamos haciendo un estudio en caso de algunos productos, cuyos precios o producción varían”, dijo.
Marvin Pomares, director del Instituto Nacional de Defensa de los Consumidores (Indec), informó que esta entidad también está realizando monitoreos, y saben que los mercados se mantienen abastecidos y hay suficiente producción.
“Los precios del queso son especulativos, porque sabemos que hay bastante producción de queso. 1 millón de libras de queso se están produciendo a diario, hay suficiente queso. Los intermediarios están haciendo la especulación con el precio del queso”, precisó Pomares.