Entrevistado por Prensa Latina a propósito de la Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del bloque, los próximos 27 y 28 de enero en Chile, Mejía dijo que los pueblos necesitan verdadera independencia y soberanía, y que las soluciones a los problemas individuales pueden encontrarse más fácil con la participación de todos.
Destacó que la agrupación, fundada en Venezuela en diciembre de 2011 y con 33 países miembros, es el resultado de las exigencias de las coyunturas históricas que vive la humanidad en los tiempos actuales.
Mejía puntualizó que la Celac no nació para competir con otros mecanismos de integración existentes en América Latina y el Caribe pues tiene la voluntad de afrontar los retos comunes.
Este espacio, enfatizó, nos permite confluir, confraternizar y compenetrarnos para llevar una misma posición a los diferentes escenarios de la comunidad internacional, y al mismo tiempo representa un importante vehículo de comunicación.
Ante la crisis económica global, subrayó el también secretario general del Movimiento Izquierda Unida, son necesarias acciones conjuntas que permitan, por ejemplo, incrementar los intercambios comerciales.
Si somos capaces de definir políticas en beneficio de todos los países integrantes de la Celac y llevarlas a nivel internacional, entonces América Latina y el Caribe serán un bloque fuerte y no una simple individualidad, aseguró.
De acuerdo con el Ministro, el mundo tiende a la reunificación con soberanía e independencia, y esos principios, al igual que el respeto mutuo entre las naciones, no deben faltar nunca en el seno de la entidad integracionista.
A su juicio, no es apropiado establecer una clasificación entre países grandes o pequeños, ricos o pobres, pues de una forma u otra, comentó, estamos afectados por problemas similares, y resulta preciso seguir adelante.
Sobre la posición de República Dominicana en el encuentro de Chile, Mejía adelantó que su país honrará el compromiso asumido en la cumbre fundacional de Caracas.
El gobierno dominicano, manifestó, estará dispuesto a hacer las mayores contribuciones en aras de mantener la unidad de la región sin ningún tipo de obstáculos.
Aunque no precisó nombres y cargos, dijo que esta nación estará representada en la próxima cita al más alto nivel como evidencia de la gran importancia que le confiere a la Celac.
Nos tranquiliza que la presidencia temporal del bloque pase a manos de Cuba pues con su amplia política exterior, la visión sobre los problemas de la Humanidad y el característico principio de la solidaridad le impregnará un nuevo impulso a su desarrollo y consolidación, significó.
En Venezuela, la agrupación adoptó más de una veintena de documentos, entre ellos la Declaración y el Plan de Acción de Caracas, los estatutos para su funcionamiento orgánico y un pronunciamiento especial sobre la Defensa de la Democracia y el Orden Constitucional.