El simulacro dio inicio con un sismo cuyo epicentro se ubico a escasas calles del centro de compras, lo que originó incendios, derrumbes y la caída del tendido eléctrico, dando como resultado a muchas personas afectadas, las que fueron trasladadas por los miembros de la Cruz Roja hacia el hospital móvil, donde eran atendidos por el personal médico del Ministerio de Salud.

En las inmediaciones del mercado se escuchaba el sonido de las sirenas de los vehículos de rescate de los Bomberos y la Cruz Roja así como también se observaba el corretear de los comerciantes y pobladores que de igual manera se hicieron  partícipes de este evento que fue preparado con meses de anticipación.

Durante la realización del simulacro, la compañera Reyna Rueda, Vice Alcaldesa de la capital, manifestó la importancia de este tipo de actividades de prevención en aquellos lugares en los que registran una gran afluencia de visitantes.

“Este simulacro nos va a fortalecer, porque vamos a prender como actuar a la hora de un incendio, un terremoto u otro tipo de desastres, lo más importante es que hoy todos los comerciantes y compradores van a aprender cuales son las rutas de evacuación que deben ser utilizadas al momento de una situación de este tipo, todos debemos de tener claro que este simulacro es del interés de todos los que visitamos este centro de compras”  dijo Rueda.

De igual manera, la comuna capitalina brindó un aporte de 164 rótulos señalizadores que dan a conocer las principales vías y rutas de evacuación del mercado, los que fueron instalados en todo el perímetro del Oriental.

Por su parte el compañero Guillermo González, Secretario Ejecutivo del Sinapred, señaló que la realización de este ejercicio se convierte en un momento histórico para los comerciantes capitalinos.



“Este es un momento histórico por la forma que va a tomar este ejercicio, este es un punto de partida de todo el trabajo que hemos venido realizando desde hace algunos meses con el apoyo de la población organizada, el Ejército de Nicaragua y otros organismos, esto nos va permitir desarrollar una serie de medidas de prevención que ayudarán a mejorar las condiciones de vida de este mercado” aseguró González.

Por otro lado, en la realización de la maniobra fue notoria la participación de la brigada de médicos Sandinistas, los que de manera muy atenta y humanística como es característico en ellos, atendían a cada una de las personas que resultaron afectadas por los acontecimientos.

Referente a la participación del Minsa, la compañera Sonia Castro titular de este ministerio manifestó que al igual que otras instituciones del estado, ellos participan de manera constante en este tipo de actividades de prevención.

“Nosotros estamos cumpliendo con las orientaciones de nuestro presidente, es por ello que hemos instalado un hospital de campaña, en la que hemos puesto a trabajar un abrigada médica y hemos elaborado un plan de reforzamiento a las unidades de salud ubicadas en este distrito para brindar una mejor atención en caso de que se presentase una situación de desastres” manifestó Castro.

Por otro lado, el Ejército de Nicaragua dispuso de 180 efectivos, los que brindaron atenciones de rescate y salvamento, el Mayor General Oscar Balladares del Ejército de Nicaragua señaló que esta institución castrense está siempre dispuesta a garantizar la seguridad de los nicaragüenses ante cualquier situación de riesgo.

“El Ejército de Nicaragua a través de la Defensa Civil se ha dispuesto a participar en una actividad de este tipo de manera automática, poniendo a trabajar a nuestras unidades a las cuales se les han asignado misiones a cumplir, garantizando de esta manera la seguridad de nuestros conciudadanos” señaló Balladares.

Ciudadanía satisfecha

Por su parte, los comerciantes, compradores y habitantes de ese sector señalaron que la realización de este simulacro es de suma importancia, ya que según ellos, esto les permite saber que acciones tomar al momento de un acontecimiento de esta manera.

“Al principio me asuste un poco porque el simulacro es bastante real, considero que es muy importante este tipo de actividades porque así aprendemos muchas cosas, ahora vamos a saber que hacer al momento de un incendio o un terremoto, esta es una idea muy buena la que ha tenido el gobierno y una vez más es evidente la preocupación del gobierno por nosotros” manifestó Azucena Rivas.

“Esta es la primera vez que veo algo de este tipo en el mercado y creo que está muy bueno, esto nos va a permitir estar alertas ante cualquier situación, felicito a todas las instituciones porque hemos visto el acompañamiento y la preocupación que han tenido por nosotros” finalizó  Juan Ramos.