Según Amal Hamad, miembro del Comité Central de Al Fatah, "las masas participan del acto para decirle a Hamas que están ansiosos por la reconciliación y la unidad y para dejarle en claro al primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, que el Estado palestino se establecerá pronto tanto si lo acepta como si no".
El acto se realiza en la plaza Al Saraya de Gaza capital tras concluir la oración musulmana del viernes. Los organizadores calculan la participación de un millón de personas, que oirán el mensaje televisivo que grabó Mahumd Abbas, líder de la organización y presidente de la Autoridad Palestina, quien no está en la celebración.
Sin embargo, si están en el festejo importantes dirigentes de Al Fatah, como Abdul Aziz Shahen, uno de los fundadores de la organización de la que formó parte el histórico dirigente palestino Yasser Arafat, y también miembros de Hamas.
Según el primer ministro del gobierno de Gaza dirigido por Hamas, Ismail Haniyeh, esta celebración servirá para “la reconciliación y poner fin a la división”.
El reconocimiento del Estado palestino es un reclamo histórico de los palestinos, y reconocido por la ONU, organismo que le ha exigido a Israel que se retire de la Franja de Gaza, Cisjordania y Jerusalén Este, sitio que tiene lugares sagrados para este pueblo.
Sin embargo, Israel continúa construyendo asentamientos en las zonas palestinas, pese a que la ONU le ha exigido que cese con estas acciones ya que considera que esos sitios son territorios ocupados militarmente, pedido que es respaldado hasta por su aliado más importante, Estados Unidos.