El Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (Mific),  entregó este miércoles el Premio Nacional a la Calidad (PNC) a nueve destacadas empresas que demostraron durante el 2017 contar con atributos propios de una cultura organizacional enfocada en la calidad de sus procesos, liderazgo, responsabilidad y satisfacción del cliente.

Las empresas que este año recibieron el Premio Nacional a la Calidad, son: Industrias Cárnicas Integradas (Walmart); Masesa, Sukarne, Cemex-Nicaragua, Cukra Industrial, Kola Shaler, Productos de la Finca, Cafetalera Castellón y Centrolac.

Con este reconocimiento se espera estimular a más empresas que desarrollen sus estrategias de calidad, y que de esta forma aporten al proceso de fortalecimiento de una cultura de calidad en Nicaragua.

El compañero Orlando Solórzano, titular del Mific, valoró que este es un concurso muy importante, porque se le da la importancia a la calidad que tiene este país, en términos productivos.

Las políticas de nuestro Gobierno de Unidad y Reconciliación Nacional, apuntan hacia la transformación productiva, comercial y social. Ya estamos en tiempo, y hemos demostrado que tenemos potencialidad productiva, nuestras exportaciones han crecido, las exportaciones tradicionales del régimen tradicional están creciendo en alrededor del 15% anual”, destacó.

El compañero Solórzano, indicó que si es cierto que Nicaragua está avanzando en el aumento de la producción en casi todos los rubros agrícolas y agroindustriales, aún se requiere continuar fortaleciendo el Sistema Nacional de Calidad, para seguir avanzando.

La Gerente de Ventas de Cemex-Nicaragua, Karla Téllez, explicó que este es un premio que viene a fortalecer la cultura de calidad y las mejoras continuas en las compañías nicaragüenses.

Para poder aplicar a este premio hay un comité ejecutivo que hace una evaluación exhaustiva, tanto en los procesos como en la documentación escrita, y eso nos hace acreedores de este premio”, valoró.

El Buen Gobierno Sandinista, en el marco del Sistema Nacional a la Calidad, impulsa, promueve y desarrolla el establecimiento de una cultura por la calidad en todas las organizaciones nacionales, lo cual constituye un eje estratégico para elevar la innovación, competitividad, crecimiento económico y la creación de empleos.