El Sistema Nacional de Prevención, Mitigación y Atención de Desastres (Sinapred) dio a conocer los resultados finales y con impacto positivo que tuvo el Tercer Ejercicio Nacional de Preparación para la Protección de la Vida, realizado la mañana del martes.
El Ministro Director del Sinapred, doctor Guillermo González, manifestó que le da mucha satisfacción que en un período del año como es diciembre, en todo el país hubo una buena movilización de la población en barrios, comarcas y municipios en este ejercicio.
"Esto viene mostrando el esfuerzo que ha venido haciendo el Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional, en el que se ha incorporado esa cultura de prevención, preparándonos para eventos naturales", dijo González, quien destacó la participación de más de medio millón de nicaragüenses en este ejercicio.
Masiva participación de la población
Indicó que cualitativamente, hay un sentir que las familias y organizaciones comunitarias se han venido apropiando de todas estas acciones, planes contingentes que se han puesto en práctica, teniendo presente que Nicaragua es un país expuesto a multiamenazas.
A nivel nacional, se logró la participación en el ejercicio de 502 mil 306 protagonistas; hombres, mujeres, jóvenes que estuvieron participando durante el ejercicio desde barrios, comunidades e instituciones.
Informó que se movilizaron 29 mil 42 brigadistas, tanto de brigadas comunitarias como municipales que se han venido preparando y organizando para desarrollar todos estos procesos.
“En todo el país se organizaron 7 mil 225 escenarios, que expresaron distintas amenazas y situaciones, frente a las cuales las poblaciones se han venido preparando y poder responder, de tal manera que podamos asegurar la integridad de las personas”, dijo el doctor González.
Familias logran evacuarse en tiempo récord
Explicó que en términos de la evacuación, principalmente frente a los sismos, se logró hacer en un promedio de 1.48 minutos, lo cual es una buena cifra, y especialmente se observa que estos procesos se realizan de manera más ordenada.
Resaltó que en la zona costera del Pacífico, donde se ha venido insistiendo con la preparación ante tsunamis, participaron las 84 comunidades que están expuestas a estos fenómenos. Todo el proceso de ponerse a salvaguarda les tomó un promedio de 25 minutos.
“El sector salud acompañó a la población, tanto en barrios, comunidades, comarcas. Y participaron 52 mil 215 trabajadores de la salud, y 1 mil 458 unidades de transporte”, precisó.
Además, resalta el informe la participación de 16 mil 366 servidores públicos de los Gobierno locales, en el proceso y apoyo logístico del ejercicio.
Destaca participación de mercados e iglesias
Informó que en general, durante el ejercicio participaron 52 mercados; 35 centros comerciales y centros privados; 54 iglesias de diferentes denominaciones; y un total de 991 instituciones de Gobierno, incluyendo las delegaciones municipales y departamentales.
“Todo este esfuerzo de capacitaciones y preparación se ve reflejado en la puesta en práctica de los Planes Familiares y Planes Comunitarios, lo cual es muy importante”, sostuvo.
Manifestó con gran satisfacción que a lo largo y ancho de todo el país, se prepararon y organizaron escenarios en los cuales su pusieron en práctica acciones organizativas para proteger la vida de las personas.
“En el sector minero, las brigadas pusieron en práctica las acciones ante accidentes en estos ambientes; en algunos departamentos del centro del país, se pusieron en práctica para atender emergencias ante deslaves”, refirió.
“Se ha ido creando una conciencia colectiva”
Explicó que también en algunos mercados y barrios, se pusieron en práctica acciones ante incendios; explosiones de tanques de gas.
“A lo largo y ancho del país, también las brigadas comunitarias, con todo el esfuerzo de capacitación, pusieron en práctica las medidas de primeros auxilio, y rescate de personas”, compartió.
El Ministro Director del Sinapred, refirió que las instituciones de Primera Respuesta, también tuvieron una excelente participación, y pusieron en práctica sus protocolos. Tanto la Policía Nacional, Bomberos, Defensa Civil y distintas especialidades del Ejército de Nicaragua.
“En los mercados, en medio de contextos donde el comercio está en su cenit y las familias están en la búsqueda de los regalos de Navidad y fin de año, se logró desarrollar distintos escenarios que permitieron poner a prueba estos centros de conglomerados humanos”, destacó.
“En términos generales creemos que el ejercicio ha venido mostrando todo ese esfuerzo de preparación, y crear una conciencia colectiva de solidaridad, de estar juntos, y enfrentar juntos las emergencias”, concluyó el doctor González en conferencia de prensa.