Job Balladares es un incansable innovador nicaragüense, examinador de patentes en el Registro de la Propiedad Intelectual (MIFIC). Balladares conversó vía electrónica con Ricardo Alvarado, embajador nicaragüense en Finlandia, sobre posibles acciones de colaboración en materia de patentes con instituciones científicas de los países nórdicos. Job, ingeniero químico con 24 años de experiencia como examinador, también se refirió a su nueva innovación, un dispensador para pinol.
¿Cómo se originó la idea?
La idea surgió de ver que los nicas siempre andamos buscando un envase para guardar nuestro pinol, pinolillo, cualquier recipiente que sea útil. Si el pinol es tan importante para los nicas, entonces ¿por qué no tenemos un envase propio, característico, adecuado, único? De allí el proyecto, no obstante, antes de llegar al prototipo actual fue necesario realizar al menos diez ensayos. El dispensador de pinol se caracteriza por su adaptación de nuestras raíces a la solución de un problema actual y cotidiano, con un valor estético, técnico y una ventaja competitiva.
¿Cuál es la diferencia con un dispensador de agua?
La diferencia con los dispensadores con grifo y palanca radica en que el dispensador de pinol nica es para productos en polvo seco, tales como el pinol, pinolillo, tiste en polvo, entre otros. Sus características técnicas hacen que su funcionamiento sea exclusivo para servir en la mesa, ya que a diferencia de otros dispositivos su objeto no es el de expulsar hacia afuera el contenido, ni de servirlo de manera frontal, sino el de poder utilizar un utensilio, como una cuchara, para ser dispensado de manera lateral y en ángulo ergonómico, sin tener que sostener el envase y sin exponer directamente al aire la superficie del alimento envasado.
¿Dónde se puede adquirir?
En San Juan de Oriente, en el taller del maestro Pedro Guerrero, está ubicado frente al centro de salud de la comunidad.
¿Qué otros proyectos tiene como innovador?
Estoy desarrollando otra innovación que es útil para preservar el café contenido en bolsas, eso a lo inmediato, a largo plazo me gustaría poder desarrollar un filtro efectivo para la retención del arsénico en agua potable.
¿A qué dedica su tiempo libre?
A innovar, pero también atiendo a mi madre, doña Angelita Sánchez, y con mis hijos Jacob, Hasiel, Samuel, Joelí y Jezer toco quena, guitarra y juego ajedrez, todo ello como aficionado.
¿Qué piensa sobre una potencial colaboración con instituciones nórdicas europeas?
Sobre la posibilidad de colaboración con oficinas de patentes europeas, me gustaría poder presentar al menos una solicitud de patente con el fin de poder comercializar en las ferias nórdicas un producto nicaragüense exclusivo, lo cual daría ventaja competitiva a su comercialización.
¿Cómo ve el presente de nuestro país?
El presente en nuestro país es un presente soñado para los jóvenes de la década de los ochenta, hay crecimiento económico, acceso gratis a Internet, curso de idiomas en línea, parques bonitos, trabajo, cosas que solo con el Frente Sandinista han sido posibles gracias a Dios y a la conducción de nuestros comprometidos presidente Daniel Ortega y vicepresidenta Rosario Murillo.
Es importante mencionar que en el campo de la innovación Nicaragua ha ganado terreno en los dos últimos años, el año pasado la UNAN-Managua obtuvo varias distinciones internacionales en concursos de innovación, y la UNICA recientemente también se desatacó el campo de la innovación.
Pienso que los nicaragüenses estamos apostando más por la innovación, y dentro de cinco o diez años estaremos mucho mejor debido al desarrollo de la innovación, dado que entre las políticas de gobierno está el aprender, emprender y prosperar.
¿Mensaje para las nuevas generaciones?
Un mensaje que puedo darle a los jóvenes es que inviertan su tiempo y su creatividad en sinergia con el plan de gobierno, ya que el único gobierno que se ha preocupado por la educación, para que nos superemos como seres profesionales y humanamente sociales, es el gobierno actual, es tan así que este gobierno es tan consciente de las necesidades del pueblo que cada año cada bachiller de las escuelas públicas recibe un bono para su promoción, cuando yo me bachilleré no asistí a mi graduación por estar condicionada a requisitos económicos que en ese momento a mis padres le fue imposible sufragar.
La innovación, el deporte, la profesionalización y la capacitación continua, la gran apertura y apoyo gubernamental para la enseñanza del inglés, el francés y otras lenguas, la educación gratuita y el acceso a Internet, entre otros aspectos importantes, serán las turbinas del desarrollo innovador, emprendedor de la nueva generación.