Porras aseguró que las diferentes sindicales de trabajadores del país han logrado cerrar fila de cara a fortalecer el Modelo de Diálogo, Consenso y Alianzas desarrollado por el Presidente de la República de Nicaragua, Comandante Daniel Ortega, por lo que cualquier ley de reforma a la Seguridad Social tiene que ser propuesta directamente por dicha instancia tripartita.
“Nosotros planteamos en general que debe haber un respeto a los derechos adquiridos de los trabajadores, y eso significa que las edades de jubilación y las cotizaciones no fueron modificadas, sin embargo lo más importante es que estas decisiones tienen que tomar en cuenta al sector gobierno, al sector empresarial, y lo más importante es que esto tiene que ser acordado en el Seno del Consejo Nacional del Trabajo, y de ahí saldrá la propuesta de Ley que será discutida en la Asamblea Nacional”, indicó.
Por su parte, Roberto González, Secretario General de la Central Sandinista de los Trabajadores – CST- sostuvo que el acuerdo alcanzado entre el FNT y la Coordinadora Sindical de cerrar filas y unir esfuerzos para llevar la discusión sobre las reformas al INSS al Consejo Nacional del Trabajo, persigue dar estabilidad al país defendiendo la seguridad social, mejorando las condiciones de vida y salud de los nicaragüenses y avanzar en el modelo de dialogo social y consenso tripartito.
También José Adán Aguerrí, Presidente del Consejo Superior de la Empresa Privada, COSEP, en declaraciones ofrecidas a un canal local, expresó la voluntad que tiene este organismo empresarial de establecer un dialogo tripartito sobre las reformas a la seguridad social, al mismo tiempo, dijo que considera viable y aceptable la propuesta del FNT y la Coordinadora Sindical de definir el Consejo Nacional del Trabajo como la instancia adecuada para iniciar la discusión sobre el tema de Reformas al Seguro Social.
Aguerrí, confirmó que el COSEP procederá a conformar una comisión, que representará a la empresa privada en la negociación sobre Reformas al Seguro Social. También dijo que el dialogo y el consenso son mecanismos que abogan a la estabilidad del país.
Sindicalistas apuestan a incrementar calidad y productividad en 2013
Entre otros acuerdos alcanzados por los líderes sindicales, Roberto González, Secretario General de la Central Sandinista de Trabajadores (CST), informó que dentro de las tareas principales propuestas para este 2013 está el mejoramiento de la calidad, capacidad y productividad del trabajo en Nicaragua.
“Creo que esta propuesta de fortalecer la calidad, la productividad del trabajo es muy importante, y sobre todo porque estamos interesados en hacer más esfuerzos en que se generen más oportunidades de inversión en el país y más generación de empleo en este año, y creo que mejor mensaje no puede recibir nuestro país iniciando el año”, expresó.
Al concluir, González dijo que al discutir la Ley de Reforma a la Seguridad Social en el Seno del Consejo Nacional del Trabajo buscan que todo concluya con un mejoramiento para la seguridad social, para el INSS, y sobre todo para que haya mejores condiciones de vida y de salud para las familias nicaragüenses.