En el marco del cuadragésimo aniversario del bloque, Haití ostenta la Presidencia por primera vez desde que se incorporó a esta estructura de integración regional” en julio de 2002.

“Los logros de los últimos 40 años están ahí para mostrar que la integración no es sólo un baluarte frente a los problemas, sino también un medio para alcanzar un mayor desarrollo en este entorno global dinámico y temible”, defendió Martelly.

A través de un comunicado, el presidente haitiano destacó que la Comunidad debe servir como mecanismo que facilite la integración, dentro de una región que reúne a “pequeños y vulnerables Estados en un entorno económicamente competitivo”.

“La integración es un medio para alcanzar un mayor desarrollo en este entorno global dinámico y temible (…) Si unificamos nuestro potencial, estaremos en mejores condiciones para responder a las adversidades que amenazan con abrumarnos”, apuntó.
De igual manera, invitó a todas las naciones caribeñas a participar en este proyecto, “para lograr así los necesarios cambios estructurales hacia el progreso y el bienestar de nuestros pueblos”.

Martelly también se comprometió a trabajar para reafirmar el liderazgo del proceso de integración durante los próximos seis meses, con la intención de dejar como legado una comunidad caribeña más fuerte y más dinámica.

“La presidencia haitiana fomentará una política de desarrollo sostenible basada, entre otras cosas, en la promoción de la economía verde a través de una estructura de cooperación efectiva”, defendió.

Por último, aseveró que “la verdadera fortaleza caribeña reside en su cultura plural y multidimensional”, motivo por el cual se debe trabajar en la creación de “una plataforma común que beneficie a los Estados miembros y a sus ciudadanos”.
Los jefes de Estado y de Gobierno de los 15 miembros de Caricom se reunirán los próximos 19 y 20 de febrero en Haití para discutir “el futuro de la organización”.

La Presidencia de Caricom se alterna cada seis meses de forma rotatoria entre los 15 Estados: Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Belice, Dominica, Granada, Guyana, Haití, Jamaica, Montserrat, Santa Lucía, San Cristóbal y Nieves, San Vicente y las Granadinas, Surinam y Trinidad y Tobago.