La Asociación de Productores y Exportadores de Nicaragua y la Cámara de Comercio Franco Nicaragüense, suscribieron un acuerdo de colaboración, que nace con el objetivo de que pequeñas, medianas y grandes empresas potencien su desarrollo económico.

Guillermo Jacoby, presidente de Apen, explicó que a través de esta firma podrán los empresarios conocer el mercado francés.

"Es una puerta de entrada al mercado europeo, según las estadísticas de exportación de Nicaragua. En el 2016 Nicaragua exportó a Francia más de 34 millones de dólares y en los últimos meses de este año se han registrado más de 21 millones de dólares", dijo.

Los principales productos que Nicaragua exporta a Francia son langostas, camarón de cultivo, miel, café oro, ron, aceites y grasa.

Francia es el segundo comprador de langosta en Nicaragua.

"Tenemos un acuerdo de asociación entre Centroamérica y la Unión Europea y es importante encontrar nuevas oportunidades comerciales para aportar a ese mercado de más de 500 millones de habitantes", indicó Jacoby, quien recordó que las exportaciones de Nicaragua a la Unión Europea totalizaron más de 300 millones de dólares.

Geoffroy Vilbert, vice presidente de la cámara de comercio Franco Nicaragüense, expresó: "Realmente hay conocimiento en Francia que podemos compartir con Nicaragua para diseñar una mejor matriz en el 2040".

"Nicaragua gracias al trabajo de sus organizaciones ya está más identificado en Francia, en el transcurso del año vamos a realizar eventos para retroalimentar sobre las necesidades y acompañar a las empresas nicaragüenses", precisó.

Apuntó que esperan que en los próximos meses venga una misión comercial del sector agroalimenticio.

Empresas francesas con mayor interés en Nicaragua

Por su parte, el Señor Philippe Létrilliart, embajador de Francia en Nicaragua, enfatizó que hay más franceses instalados en Nicaragua y otros que están estudiando todas las oportunidades que ofrece el mercado nicaragüense.

"Cuatro de las grandes empresas francesas ya vinieron a explorar a Nicaragua; en turismo y sector automotriz será una gran cantidad de empleos, vienen más inversiones en infraestructura, transporte público que están en preparación", indicó.

Inversiones ya existentes hay dos a como son Lactalis y Delfingen que inaugurará su centro de producción en los próximos días en León, invirtiendo unos 3 millones de dólares.