La Iniciativa Empresarial de Alemania para América Latina (LAV), celebró su conferencia anual en ocasión del “Día de América Latina”, bajo el lema "Nueva Dinámica Económica entre Latinoamérica, Estados Unidos y Alemania", con una concurrencia aproximada de 250 representantes del sector empresarial de la industria alemana.

En el stand de información y promoción de inversión de la Embajada de Nicaragua en Berlín, en ocasión del evento, se distribuyeron folletos sobre la guía de inversión de nuestro gobierno, se brindaron consultas e información detallada sobre las alternativas potenciales de inversión en el país, destacando el reconocimiento internacional que disfruta Nicaragua en los índices de seguridad ciudadana, la seguridad jurídica sustentada con el marco legal que garantiza la inversión extranjera, el demostrado crecimiento, no sólo con las contundentes cifras económicas, sino también, en nuestra fortaleza institucional que ha logrado un excelente desempeño de las políticas económicas y sociales impulsados por nuestro Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional.

El importante evento fue inaugurado por Wolfgang Tiefensee, Ministro de Economía y Ciencias del Estado Federado de Turingia, quien destacó que hay un amplio consenso en Alemania de que en los próximos años debe haber un mayor acercamiento hacia la región reforzando las inversiones y el intercambio comercial, debido especialmente a los cambios políticos y económicos que se avizoran como consecuencia de la política del Presidente de los Estados Unidos, Donald Trump.

Los organismos empresariales alemanes se manifestaron preocupados por el futuro de los acuerdos de libre comercio de la Unión Europea y Latinoamérica con Estados Unidos, aún cuando en este momento se mantiene el Status Quo. Esta percepción es considerada relevante en la decisión del empresariado germano de apuntar hacia la región latinoamericana, con énfasis en el sector protegido bajo el régimen de zona franca, cuya producción está dirigida al mercado norteamericano.

Sin embargo, también se destacó que el Acuerdo de Asociación Unión Europea - Centroamérica es una ventana que debe ser mejor aprovechada por ambas regiones para reforzar la apertura a los mercados y la generación de empleos que contribuyan al bienestar de nuestras poblaciones.

De igual forma, subrayaron el gran potencial económico de la región para invertir en el sector energético, infraestructura y digitalización. Además se presentó el Banco Europeo de Inversiones (EIB) como un instrumento de la Unión Europea para fortalecer las relaciones económicas con la región.

Las palabras de impulso estuvieron a cargo de Cecilla Pottlier, de la CEPAL, quien afirmó que una relación fortalecida con la UE por medio de los mecanismos multilaterales, era necesaria para enfrentar los cambios globales. Para esto, opinó, hay que replantearse las políticas de inversiones en conjunto con los cambios tecnológicos y el desarrollo sostenible; tales como inversiones en manufactua avanzada y desarrollo de capacidades para lograr insertarnos en la economía digital.

alemania

alemania