Alrededor de 150 proyectos fueron presentados en la Décimo Octava Expociencia y Tecnología realizada en el Centro de Convenciones Olof Palme, en el marco de la Semana Nacional de la Ciencia 2017.
La actividad fue coordinada por el Consejo Nicaragüense de Ciencia y Tecnología (CONICYT), Tecnológico Nacional, Instituto Nicaragüense de Tecnología Agropecuaria (INTA), Instituto Nicaragüense de Fomento Municipal (INIFOM) y Ministerio de la Juventud.
Este evento proporciona un espacio para exponer los proyectos de innovación provenientes de universidades, centros tecnológicos, empresas privadas y nuevos emprendedores a fin de dar a conocer sus investigaciones, innovaciones y productos.
Asimismo, promueve la ciencia, tecnología, innovación y emprendimiento en la población nicaragüense, facilitando el acceso a conocimientos, soluciones e innovaciones en el talento humano.
“Este tipo de actividades son las que vienen a promover y a facilitar, a dar un instrumento para que más y más nicaragüenses, desde niños, jóvenes de ambos sexos puedan ir en su trayecto de preparación de la educación fortaleciéndose”, expresó el General del Ejército en retiro Omar Halleslevens, presidente del CONICYT y Ministro Delegado del Presidente de la República para Asuntos Específicos.
Destacó que este es el resultado las políticas públicas del Buen Gobierno, del actuar en consenso del sector público con la iniciativa privada, del trabajo de las universidades, Ministerio de Educación, Ministerio de la Juventud, INATEC, INIFOM, las Alcaldía que conlleva una línea en la búsqueda de desarrollo del país y hacer efectivas esas voluntades que tiene el Presidente de la República.
La Expociencia se realiza después de haber realizado 60 Expociencias Territoriales a nivel nacional y la participación de más de 50 empresarios, quienes expusieron del área de salud, infraestructura, minería, medio ambiente, tecnología, sociales, entre otros.
“Es sumamente importante porque se trata de los resultados de la investigación e innovación y ponerlos en manos del usuario que puede ser la familia, una empresa, una industria, persona o institución de servicio”, dijo Telémaco Talavera, presidente del CNU.
Innovaciones con robótica
Uno de los expositores fue la Universidad Iberoamericana de Ciencia y Tecnología (UNICIT), con su laboratorio de robótica, que permite a sus estudiantes interactuar con todas las capacidades de tecnología Lego y EV3 de Mindstorms.
“Lo que queremos promover con este laboratorio es que los muchachos aprendan nuevas experiencias desde la física, la química, la biología, el trabajo en equipo, es decir todas las áreas relacionadas con la robótica”, dijo Sandor Espinoza, director académico de la UNICIT.
Jóvenes de diferentes disciplinas expusieron proyectos tecnológicos de robot, carro diseñado con tecnología arduino y fresadora para hacer imágenes en diferentes metales.