El Banco Central de Nicaragua, a través de su presidente Ovidio Reyes, presentó este lunes el segundo informe de empleo de la Encuesta Continua de los Hogares al segundo trimestre 2017, realizada por el Instituto Nicaragüense para el Desarrollo (INIDE).
Reyes, resaltó que en el primer trimestre la tasa de desempleo a nivel nacional se ubicaba en 5.6% y ahora se encuentra en 3.8%, lo que muestra una tendencia decreciente, que es consecuencia del mayor dinamismo de la economía.
“La leve mejoría que se observa en la tasa de empleo con un 4% en el trimestre anterior y ahora de 3.8%, es consecuencia y está relacionada con la mejor actividad económica”, explicó.
En cuanto al informe de empleo, este indica que la tasa global de participación laboral, es decir, las personas mayores a 14 años del total de población que participan en la actividad laboral, se ubicó en 73.2%. El año pasado en igual trimestre estaba en 73.5%.
De este 73.2%, el 96.2% se encuentra ocupada y el 3.8% se encuentra en desempleo abierto. Respecto al año pasado la tasa era de 4.6% y respecto al trimestre anterior era 4%.
“Es decir se mantiene un poco la tendencia que se observa en las cifras de ir reduciendo la tasa de desempleo. Por otro lado, la población en subempleo se ubicó en 43.7%, respecto al año anterior era 43.8%, una tasa más estable respecto a periodos anteriores”, agregó el presidente del BCN.
Crecimiento de la economía en un 5.4%
Durante esta conferencia, el Banco Central de Nicaragua (BCN), también publicó su informe del resultado de medición del Producto Interno Bruto (PIB), al segundo semestre de 2017.
Ovidio Reyes dijo que al segundo trimestre la economía creció en 5.4%.
“Los factores que está impulsando este crecimiento es el Sector Pecuario con un 20% de crecimiento, la actividad agrícola que presenta un crecimiento del 8.2% y la actividad constructiva que está creciendo en 9.7%.", aseguró.
Otro sector colateral a la actividad pecuaria, que está demostrando dinamismo, es el sector de Industria Manufacturera en 5.9% y el sector de hoteles y restaurantes que crece en 7.7%.
Así mismo, dijo que hay otros sectores dentro de la misma industria que están reflejando alguna desaceleración, pero en el agregado crece en 5.9%.
Afirmó que estos resultados reafirman que la economía podría finalizar el año creciendo entre 4.7 y 5.2%.
“Recordemos que un grueso de la actividad exportadora se produce hacia el primer trimestre; en el segundo trimestre son actividades agrícolas, pero sobre todo actividades de consumo”, señaló.
Destacó que el sector exportador es el que le da impulso a la economía, al reflejarse como el sector más dinámico.
“En el segundo trimestre creció un 12% y ya al final del año el sector exportaciones crece en 15.4%. En el primer semestre las cifras estaban en más de 2 mil 700 millones de dólares, este año se espera entre 5 mil 200 y 5 mil 400 millones de dólares en todo el año en exportaciones”, aseguró.
Informó que la formación bruta y de capital fijo, no obstante, continua a buen ritmo, creciendo a 5.1%, relacionado al crecimiento de sector construcción, que crece un 9.7%.
Comentó que la inversión fija privada está creciendo en 5.6%, la inversión fija pública en 4.6%.
Apuntó que el mayor ingreso de divisas que se está produciendo por el sector exportador, está contribuyendo a que durante este segundo semestre se produzcan buenos resultados”.
“La combinación de buenas exportaciones, buenos ingresos por remesas y turismo continúa con la dinámica económica”, concluyó.