José Antonio Zepeda, secretario general de ANDEN, explicó que en la Asamblea los educadores también reconocen el trabajo que ellos han realizado con dedicación y empeño para sostener el sistema educativo, además de proponerse metas para el próximo año a fin de obtener una mejora en la calidad educativa.
“Aquí venimos a cumplir el mandato que nos dio nuestro Comandante Daniel Ortega de que el año 2013 tiene que haber mayor capacidad en los educadores, mayor calidad en la educación y mayor productividad en nuestro trabajo y en nuestro desempeño”, señaló Zepeda.
El representante de la asociación que aglutina a los diferentes gremios de maestros a nivel nacional, sostuvo que ese sector ha sido protagonista por los proyectos que el gobierno ejecuta para la mejora en la calidad de vida de todas las familias nicaragüenses.
“En particular para el gremio este año se recibieron 140 viviendas a maestros de Carazo, en los últimos 6 años se han dado más de mil viviendas para los educadores y sus familias, lo que ha permitido restituir ese derecho de tener una vivienda digna”, comentó.
Zepeda destacó que este año, con el incremento del presupuesto de educación en 800 millones de córdobas adicionales, se permitirá continuar dándole respuestas a los problemas de infraestructura escolar, mobiliario y salario de los educadores.
Asimismo dijo que el próximo año el sector continuará trabajando por la municipalización de la educación técnica, lo cual se traduce en un mayor compromiso para acercar la educación y la formación al campo para fortalecer la producción en el país.
Merienda y reforzamiento escolar son claves para mejorar la educación
Maestros y maestras de diferentes municipios, destacaron que los avances de la educación en Nicaragua se sustentan principalmente en la continuidad de programas como la merienda escolar y el reforzamiento escolar.
Odily Reyes, maestra procedente de El Almendro, Río San Juan, comentó que en su municipio se obtuvo un 100% de retención en todos los centros educativos del municipio.
Reyes comentó que la alimentación de los niños mantiene la retención escolar en todos los centros educativos y además contribuye a la calidad de enseñanza.
Por su parte Luisa López, maestra de Nueva Guinea, indicó que los paquetes solidarios que llegaron a las escuelas a inicio del año incentivaron a los padres de familia para mantener a sus hijos en las escuelas. Por otro lado explicó que el reforzamiento escolar ayudó mucho para que los estudiantes mejoraran el rendimiento académico.
“Eso fue de gran ayuda para los docentes y para los padres que gracias a Dios tuvimos el apoyo del gobierno nacional, líderes de las comunidades y alumnos que nos acompañaron en el reforzamiento”, comentó López.
El profesor Mario Rodríguez, del Inatec en Chinandega, agregó que el gobierno ha dado apertura para que los jóvenes estudien carreras técnicas, lo cual también ha contribuido en la mejora de las posibilidades de trabajo para ese sector de la población.
Nacionales
[email protected] reconocen avances en la educación nicaragüense
Wednesday 19 de December 2012 | Yader Prado Reyes
Comparte