Nicaragua forma parte del Codex Alimentarius, organización internacional que elabora las normas internacionales de inocuidad y calidad de los alimentos, siendo el Ministerio de Fomento, Industria y Comercio (MIFIC) el punto de contacto, colocándose al frente de la capacitación del sector agroalimentario en el funcionamiento del Codex.

El compañero Orlando Solórzano, titular del Mific, señaló que este año a través de Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) se logró crear un programa de hermanamiento entre IICA y CODEX, con el objetivo de fortalecer las capacidades técnicas en las estructuras nacionales del CODEX.

Nicaragua fue seleccionada para ejecutar el proyecto de fortalecimiento de las capacidades técnicas de la estructura nacional del Codex, proceso que se realizará junto a la Republica de Chile, lo cual es beneficioso para el país, pues se fortalecen los lazos de hermandad entre ambos países y se logrará mejorar la capacitación de nuestra industria alimentaria en la preparación de las normas, sobre todo ahora que alcanzamos mayor participación en el mercado internacional”, refirió.

Por su parte, la compañera Nohemí Solano, Directora General del Área de Comercio Interior del Mific, manifestó que el fortalecimiento de las capacidades es vital para la industria del país.

Es un proyecto que viene a fortalecer las capacidades institucionales de las unidades del gobierno y el sector privado, a su vez es un apoyo para los procesos de normativas internacionales como la implementación y aplicación de las mismas”, añadió.

Así mismo, Dennis Saavedra, Director de la Oficina de Normalización y Metodología del Mific, refirió que el proyecto de cooperación entre Chile y Nicaragua permitirá mejorar las capacidades en  aplicar normas internacionales “Vamos a mejorar el acceso de nuestros productos a mercados internacionales, cumpliendo con los requisitos de nuestros socios comerciales”, dijo.