En el Salón de los Cristales del Teatro Nacional Rubén Darío, la Orquesta Nacional y el Instituto Nicaragüense de la Cultura (INC) rindieron un homenaje al Padre del Son Nica, Camilo Zapata, en ocasión de su primer centenario.

El director del INC, Luis Morales, aseguró que Camilo Zapata representa “uno de los tesoros culturales de Nicaragua”, de ahí la importancia de que se le rindiera este homenaje precisamente con un concierto de la Orquesta Nacional, la cual interpretó las principales canciones del clarinero mayor.

A esta celebración se sumó también la Escuela Nacional de Danza “Adán Castillo”, el Coro Nacional de Nicaragua, y los cantantes Karla Matus y Cifredo Aguirre.

camilo

“Es uno de los genios de la música popular nicaragüense y a los cuales todos y absolutamente todos los cantantes y músicos nicaragüenses, después de él, le deben algo a Camilo Zapata, tienen algo de Camilo Zapata”, manifestó Luis Morales.

Explicó que el Padre del Son Nica fue el iniciador de la revolución de la música nacional.

camilo

Para dar una idea de esa genialidad, basta decir que Zapata fue capaz de componer la canción “Caballito chontaleño” con apenas 13 años de edad. Pero para no dejar dudas de su extraordinario talento en El Salvador, en 1964, en el Festival de Música Centroamericana ganó los tres primeros lugares con las tres piezas que presentó. “Eso solo le pasa a los genios”, aseguró el director del INC.

En este homenaje estuvieron presentes los familiares del gran músico nicaragüense.

camilo

camilo

camilo

camilo

camilo